3 frases en inglés con traducción. Oraciones en inglés

Es una combinación de palabras que expresa un pensamiento completo. Las oraciones se clasifican según la estructura y el propósito del enunciado.

Oraciones en inglés para el propósito de la declaración.

Según el propósito del enunciado, una oración en inglés puede ser de uno de los siguientes tipos:

1. Oración declarativa:

El vuelo ha sido cancelado - El vuelo ha sido cancelado.

2. Oración imperativa:

Cancele el vuelo por favor – Cancele el vuelo, por favor.

3. Oración interrogativa:

¿Cancelaron el vuelo? – ¿Cancelaron el vuelo?

4. Oración exclamativa:

¡He perdido el vuelo! - ¡Llegué tarde al vuelo!

Oraciones en inglés por estructura

La estructura de una oración puede ser simple o compleja. Si la base gramatical (sujeto + predicado) es una, entonces la oración es simple, si es más, entonces es compleja. En otras palabras, una oración compleja consta de dos o más oraciones simples.

Oración simple en inglés.

Una oración simple en inglés incluye una raíz gramatical (y). Una oración que consta únicamente de un sujeto y un predicado se llama poco común.

El cielo está despejado - El cielo está despejado.

El camión se ha atascado - El camión está atascado.

Común una oración consta de una base gramatical y miembros menores: , .

El cielo está despejado hoy - El cielo está despejado hoy.

El camión se ha atascado en el barro - El camión se ha atascado en el barro.

A su vez, una cosa compleja puede ser compleja y compleja, dependiendo de cómo se conecten las oraciones simples incluidas en su composición.

Oración compuesta en inglés

En una oración compleja, ambas partes son equivalentes, una no depende de la otra (esto se llama conexión coordinante).

A Mary le encantan los tulipanes, a Lizzy le encantan las rosas. A Mary le encantan los tulipanes, a Lizzie le encantan las rosas.

Los gatos son lindos pero los perros son leales - Los gatos son lindos, pero los perros son leales.

Cancelaron la reunión y se fueron a casa - Cancelaron la reunión y nos fuimos a casa.

Las oraciones simples dentro de una oración compuesta se conectan mediante conjunciones coordinantes, por ejemplo:

Conjunción de coordinación Ejemplo Traducción
y (y, un)

Me uní al grupo y fuimos al café.

Me encantan los dibujos animados y mi hermana los odia.

Me uní al grupo y fuimos a un café.

Me encantan los dibujos animados, pero mi hermana los odia.

Pero pero)

Lo intentaré pero tendrás que ayudarme.

Lo intentaré, tendrás que ayudarme.

O o) Ganas o mueres. Ganarás o (tú) perecerás.

Oración compleja en inglés

Una oración compleja en inglés consta de dos (o más) simples desiguales, una de ellas es la principal y la segunda es dependiente.

Ejemplos de oraciones complejas:

Como puede ver, la parte principal contiene la idea principal y la parte subordinada contiene una explicación.

En una oración, las cláusulas subordinadas pueden reemplazar a cualquier miembro de la oración: hay cláusulas sujetas, cláusulas predicadas, cláusulas objeto, cláusulas adverbiales y cláusulas modificadoras.

Por ejemplo:

nos preguntó lo que pensamos de ello- oración subordinada.

El problema es que he perdido su número de teléfono– cláusula predicada.

La oración subordinada se adjunta a la oración principal mediante conjunciones subordinantes. Por ejemplo:

Conjunción subordinada Ejemplo Traducción
eso (qué)

Estoy seguro de que tiene razón.

Saludos, fanáticos del idioma inglés. ¡Las frases en inglés están en la agenda! Si alguna vez has oído hablar inglés, habrás notado que en inglés no podemos poner las palabras en una oración en un orden tan libre como lo hacemos cuando hablamos ruso. Hay ciertas reglas. Para cada tipo de oración (y hay cuatro), las reglas para ordenar los componentes son diferentes. En este artículo veremos todo esto.

Esquema del artículo:

  • Oferta. Miembros de la sentencia.
  • Tipos de oraciones en inglés.
  • Orden de las palabras en oraciones en inglés.
Oraciones en inglés

Una oración es una combinación de palabras que, según las normas gramaticales del idioma, tiene significado.

Una oración es una unidad de discurso. Cada idioma tiene sus propias reglas para construir estas unidades de habla. En inglés, el orden de las palabras en una oración es fijo. En principio, por eso es importante estudiar los materiales de este artículo.

Los miembros de una oración son sus componentes que realizan determinadas funciones sintácticas.

Hay dos tipos de miembros de una oración: principal y secundaria.

En inglés, una oración es imposible sin los miembros principales, es decir, sin sujeto y predicado. No existe una regla tan estricta en el idioma ruso.

Por ejemplo: "Invierno". "Frío".

En inglés no podemos hacer oraciones similares con un solo miembro. No diremos: "Invierno"/"Frío"

  • Él(esto) - como el sujeto
  • Es(hay) - como predicado

Tipos de oraciones en inglés

En inglés existen cuatro tipos de oraciones según el propósito del enunciado.
Tipos de oraciones en inglés

  • 1. Narrativa: que implica una "historia", una "narración" sobre algo.

Las oraciones declarativas pueden ser de dos tipos: positivas y negativas.

Visito a mi tía Mary todos los fines de semana. Visito a mi tía Mary todos los fines de semana. (narrativa positiva)

No la visito todos los fines de semana, no la visito todos los fines de semana. (narrativa negativa)

  • 2. Interrogativos - oración-pregunta.

También hay varios tipos de preguntas en inglés:

  • Pregunta al sujeto (¿Quién? ¿Qué? / ¿Quién? ¿Qué?)

¿A quién le gusta el puré de patatas? —¿A quién le gusta el puré de patatas?

Mi abuelita le gusta el puré de patatas. - Mi abuela le encanta el puré de patatas.

¿Que les pasó a ellos? -¿Que les pasó a ellos?

Era un accidente automovilistico. - Fue accidente automovilistico.

  • Pregunta general

La respuesta a este tipo de preguntas puede ser: sí o no.

¿Le gustan esas películas?

  • pregunta especial

Utiliza las siguientes palabras auxiliares para obtener información específicamente necesaria:

  • ¿Qué? ¿Qué?;
  • ¿Cuando? ¿Cuando?;
  • ¿Dónde? ¿Dónde?;
  • ¿Por qué? ¿Por qué?;
  • ¿Cual? ¿cual? etc.

¿Donde trabajaste? - ¿Donde trabajaste?

  • Pregunta alternativa

Tal pregunta puede formularse a cualquiera de los miembros de la oración; la pregunta misma presupone una alternativa, es decir, una elección de respuesta; la respuesta está en la pregunta misma.

Ejemplo: ¿Son interesantes estos libros? o¿aburrido?

  • Preguntas disyuntivas

Este tipo de pregunta consta de dos partes. En una parte hay una afirmación, con el orden habitual de las palabras, en la otra hay una breve pregunta general, como por ejemplo en ruso: ¿no es así?

Tienes este libro, ¿no?

No les gusta la obra, ¿verdad?

  • 3. Incentivo: una oración que exige algo, alienta.

Una sentencia de incentivo suele exigir algo; este incentivo puede presentarse en diferentes formas, como un consejo, una petición, una orden, una prohibición, etc.

No seas estúpido./ No seas estúpido. (Prohibición)

Lea esta interesante historia./ Lea esta interesante historia. (Consejo)

Aprende de memoria un poema./ Aprende un poema de memoria. (Orden)

  • 4. Oraciones exclamativas: oraciones pronunciadas en un momento de sorpresa, admiración, conmoción, etc.

Son frases que expresan sentimientos y emociones fuertes.

Las oraciones exclamativas comienzan con qué (pronombre - cuál, cuál) o con cómo (adverbio - cómo).

¡Qué hermoso momento es! - ¡Qué momento tan maravilloso!

¡Qué bien baila! - ¡Qué bien baila!

Sintaxis: orden de las palabras en oraciones en inglés

El orden fijo de las palabras es una de las principales características de la gramática inglesa. Esto significa que cada miembro de la oración tiene su propio lugar. La ausencia de casos hace necesario poner las palabras en un cierto orden para que quede claro el significado de lo que se dice.

Cada tipo de oración tiene un orden de palabras específico que debes recordar.

Orden de las palabras en una oración declarativa:
Orden de las palabras en oraciones en inglés En oraciones interrogativas, se realiza la inversión; en algunos tipos de preguntas, aparecen verbos auxiliares (do, did) para construir una pregunta.

Veamos cada tipo de pregunta:

pregunta al tema

Pregunta general

pregunta especial

Verbo auxiliar (ej: do, did) /si es necesario/Sujeto, Predicado, Resto de miembros de la oración

Pregunta alternativa

!!! Presencia obligatoria o (o)

Preguntas disyuntivas

Orden de las palabras en oraciones de incentivo

La oferta de incentivo permite algunas desviaciones de las reglas.

- son oraciones que consisten en una condición y una consecuencia (resultado), generalmente conectadas por una conjunción si(Si). En otras palabras, las oraciones condicionales son aproximadamente las mismas que las oraciones con un verbo en modo subjuntivo en ruso.

Una oración condicional es una de las variedades de oraciones complejas, respectivamente, consta de una parte principal y subordinada, en la que se expresan la consecuencia y la condición.

Oración condicional = consecuencia + condición

Por ejemplo:

Si me perdonas (condición), nunca lo olvidaré (consecuencia). "Si me perdonas, nunca olvidaré esto".

Por lo general, existen tres tipos de oraciones condicionales, que se diferencian en el grado de probabilidad de acción. A veces (especialmente en los libros de texto extranjeros) se distingue el tipo cero de oraciones condicionales (condicional cero).

Nota: Las oraciones condicionales son un tema bastante complejo, se supone que ya tienes un buen conocimiento de temas como la construcción.

Primer tipo de oraciones condicionales.

Las oraciones condicionales del primer tipo expresan suposiciones reales y factibles relacionadas con el tiempo futuro:

En la condición se usa el verbo en , en la consecuencia - en .

Si me perdonas, nunca lo olvidaré. "Si me perdonas, nunca olvidaré esto".

Si la película es aburrida, nos iremos a casa. – Si la película es aburrida, nos iremos a casa.

Si vuelves a llegar tarde, te despedirán. - Si vuelves a llegar tarde, serás despedido.

La condición y la consecuencia pueden cambiar de lugar, pero el significado no cambia.

Nos iremos a casa si la película es aburrida. - Nos iremos a casa si la película es aburrida.

nota que en ruso usamos AMBOS verbos en tiempo futuro, pero en inglés solo el verbo en la parte principal (consecuencia). A menudo, por error, ambas partes se colocan en tiempo futuro; esto es incorrecto.

  • Equivocado: Si usted daré un aventón, yo pagará
  • Bien: Si usted dar un aventón, yo pagará tú. – Si me llevas, te pagaré.

Segundo tipo de oraciones condicionales.

Las oraciones condicionales del segundo tipo expresan proposiciones poco probables o improbables relacionadas con el tiempo presente o futuro (pero no con el pasado).

En la condición, el verbo se usa en , como resultado – + (sin la partícula to). No olvides que el tiempo pasado se forma de una manera especial.

A continuación se muestran algunos ejemplos de suposiciones poco probables.

Si nos tocara la lotería, compraríamos una casa nueva. – Si nos ganara la lotería, compraríamos una casa nueva.

Esto significa que aún no se ha jugado la lotería, la suposición se refiere al futuro, pero el hablante considera poco probable que gane.

Si recibiéramos el combustible mañana, regresaríamos el viernes. – Si tuviéramos combustible mañana, estaríamos de regreso el viernes.

Es poco probable que consigamos combustible mañana, pero si lo tuviéramos, seguramente estaríamos de regreso a tiempo para el viernes.

Ejemplos de suposiciones increíbles:

Si tu amigo tuviera tiempo, nos ayudaría. – Si tu amigo tuviera tiempo, nos ayudaría.

La suposición es increíble porque el amigo no tiene tiempo.

Si Anna supiera tu correo electrónico, te reenviaría mi mensaje. – Si Anna supiera tu correo electrónico, te reenviaría mi mensaje.

Pero ella no lo sabe y, por lo tanto, no lo reenviará.

Construcción Si yo fuera tú…

El segundo tipo de oraciones condicionales incluye la construcción común. Si yo fuera tú...(Yo lo haría en tu lugar…) Esta construcción utiliza un verbo en modo subjuntivo: eran(la forma del modo subjuntivo es la misma que la forma plural del tiempo pasado).

Si yo eran usted, no haría demasiadas preguntas. "Si yo fuera tú, no haría demasiadas preguntas".

Si yo eran tú, yo llevaría un paraguas. - Si yo fuera tú, llevaría un paraguas.

Tercer tipo de oraciones condicionales.

Las oraciones condicionales del tercer tipo expresan suposiciones relacionadas con el tiempo pasado y, por lo tanto, imposibles: estas son aquellas acciones que podrían haber sucedido, pero no sucedieron.

Si hubiera ganado más dinero, habría comprado una casa mejor. – Si hubiera ganado (pero no) más dinero, habría comprado una casa mejor.

Si hubieras sido más inteligente, habrías elegido otra universidad. "Si fueras más inteligente, habrías elegido una universidad diferente".

Me gusta el ejemplo de la novela de Sidney Sheldon The Doomsday Conspiracy. En un episodio, una enfermera cuida a un oficial herido, a quien el médico ya considera desesperado. Ella creyó que el hombre aún podía salvarse y él recobró el sentido. Entonces la hermana se inclinó hacia él y le susurró:

Si hubieras muerto, te habría matado. - Si murieras, te mataría.

Tipo cero de oraciones condicionales (Condicional Cero)

El tipo cero de oraciones condicionales no se destaca en todos los libros de texto; los autores extranjeros lo mencionan con mayor frecuencia. En estas frases en realidad no hay ninguna suposición (que puede hacerse realidad o no), pero sí una condición y una consecuencia.

Sentencias de este tipo hablan de una condición que necesariamente, inevitablemente, conlleva una determinada consecuencia. “B” sigue a “A”, como una ley de la naturaleza, un patrón científico. Junto a la conjunción if (if), la conjunción cuando (when) se suele utilizar en oraciones de este tipo.

Tanto la condición como la consecuencia utilizan un verbo en la forma.

Si calientas agua, hierve. – Si calientas agua, hervirá.

Si te caes, te lastimas. - Si te caes, te dolerá.

Cuando tienes dolor de cabeza, necesitas consultar a un médico. – Cuando tienes dolor de cabeza, necesitas consultar a un médico.

Las oraciones de este tipo también pueden expresar un punto de vista subjetivo más que un hecho objetivo. En este caso, el hablante enfatiza que confía en la relación de causa y efecto entre dos hechos.

Cuando un hombre se casa, engorda. – Cuando un hombre se casa, engorda.

No es en absoluto necesario que un hombre, después de casarse, engorde, pero el orador enfatiza que desde su punto de vista esto es prácticamente una ley de la naturaleza.

Tabla general de oraciones condicionales en inglés.

Tipo Condición Consecuencia Significado
tipo nulo Una consecuencia natural.

Si tu ganas

obtienes el premio.

obtienes un premio.

primer tipo Una consecuencia real y posible en el futuro.

Si tu ganas

obtendrás el premio.

Recibirás un premio.

Segundo tipo + Una consecuencia improbable o imposible en el futuro.

Si ganaste (en las próximas competiciones),

obtendrías el premio.

obtendrías un premio.

Tercer tipo + Una suposición incumplida en el pasado.

Si hubieras ganado (en competiciones pasadas),

Habrías recibido el premio.

obtendrías un premio.

Conjunciones en oraciones condicionales.

En las oraciones condicionales, la parte subordinada suele estar conectada a la parte principal mediante conjunciones. si(si cuando(cuándo), pero además de ellas, también se utilizan otras conjunciones, por ejemplo: a menos que(si no), siempre que, siempre que, a condición de que(siempre que…)

Unión a menos que Se utiliza a menudo en el habla coloquial.

saldré del trabajo mañana a menos que alguien se enferma. - Mañana tengo el día libre, Si nadie No se enfermará.

Tendremos que llamar a la policía. a menos que Pagas por los artículos rotos. - Tendremos que llamar a la policía. Si Sólo tu No pagar por productos rotos.

Sindicatos siempre que, siempre que, a condición de que característico del discurso escrito. En el lenguaje hablado, "eso" a menudo se omite.

Podemos entregar el motor el lunes. siempre que) Recibimos su pedido dentro de los próximos dos días. – Podemos entregar el motor el lunes siempre que recibamos su pedido dentro de los próximos dos días.

Lecciones en vídeo y ejercicios sobre el tema "Oraciones condicionales en inglés"

El tema “Oraciones condicionales en inglés” está bien tratado en las lecciones en video de Puzzle English. Aquí hay una lección general sobre este tema:

También en Puzzle English puedes ver lecciones más detalladas y ejercicios completos sobre este tema.

La principal dificultad del idioma inglés para principiantes son los tiempos verbales. En el idioma inglés solo hay 12 tiempos verbales, pero debido a las características específicas de algunos tiempos, se produce confusión. En este artículo te contaré en detalle sobre los tiempos verbales del idioma inglés con un ejemplo de uso.

Del artículo aprenderás:

Tiempos verbales en inglés con ejemplos y traducción al ruso.

En inglés, tradicionalmente hay 12 tiempos verbales. tiempos ingleses se dividen en 3 grupos:

  1. Simple (Indefinido),
  2. Continuo (progresivo),
  3. Perfecto.

Ellos, a su vez, en combinación con las formas básicas de presente, pasado y futuro, forman los tiempos correspondientes. Empecemos por el grupo Indefinido.

Presente simple (Presen indefinido) - Presente simple

Como se forma:

Yo formo del verbo. Esta forma se utiliza en todas las personas y números, excepto en la tercera persona del singular: luego se añaden las terminaciones – s, -es –.

Cuándo usar:

1. La acción ocurre con cierta frecuencia. Se usa con adverbios como siempre (siempre), rara vez (raramente), a menudo (a menudo), generalmente (generalmente), nunca (nunca), etc., además, con la palabra cada (cada día, cada mes, cada año, etc. .)

Ella nunca me escucha.- Ella nunca me escucha.

Siempre voy al extranjero en verano.— En verano siempre voy al extranjero.

Va al teatro todos los fines de semana.— Va al teatro todos los fines de semana.

2. El efecto está científicamente probado.

El agua hierve a 100 grados.- El agua hierve a 100 grados.

3. Se describe la secuencia de acciones.

Me levanto, me lavo las manos y la cara, desayuno, etc.— Me levanto, me lavo, desayuno, etc.

Presente continuo - Presente continuo

Cabe señalar que algunos tiempos presentes en inglés pueden indicar el futuro.

Como se forma:

verbo to be + I forma del verbo + terminación ing.

Cuando se usa: 1. la acción está sucediendo en este momento.

Estoy mirando la televisión ahora.- Estoy viendo la televisión ahora.

2. La acción se llevará a cabo en un futuro próximo, lo cual está previsto (!).

Voy a volar a Nueva York el mes que viene.— El mes que viene vuelo a Nueva York.

Presente perfecto - Presente perfecto

La peculiaridad es que los tiempos ingleses del grupo Perfecto pueden denotar el pasado, aunque se les llama presente.

Formación: have/has + III forma del verbo.

Cuándo usar el presente perfecto:

1. la acción ocurrió hoy, este año, esta semana, etc., es decir. el período aún no ha terminado.

¡No ha escrito 10 libros y apenas tiene veinte!- ¡Escribió 10 libros y sólo tiene veinte años! (La vida se va)

Nos hemos conocido este mes.— Nos vimos este mes (el mes no ha terminado)

Él me ha conocido hoy.- Hoy me conoció.

2. con adverbios todavía (todavía), solo (sólo), recientemente (recientemente), alguna vez (siempre), nunca (nunca), ya (ya), etc.

Me acabo de enterar de esto.- Me acabo de enterar de esto.

Nunca he estado en Inglaterra.- Nunca he estado en Inglaterra.

Ella ya ha hecho este trabajo.- Ella ya hizo este trabajo.

3. La acción en el pasado afecta el estado presente.

Hemos ido al bosque y ahora está resfriado.— Fuimos al bosque y se resfrió.

Pasado simple - Pasado simple

Cómo formar el pasado simple:

II forma del verbo, es decir. verbo + terminación –ed (verbos regulares), o forma II de un verbo irregular.

Cuándo usar:

1. La presencia de un marcador de tiempo ayer (ayer), último (pasado, último) u otro.

Visitó al médico la semana pasada.— La semana pasada visitó al médico.

Lo conocí cuando estudiaba en la Universidad.— Lo conocí cuando estaba en la universidad.

2. La acción ocurrió en el pasado sin condiciones.

Sabía que vendrías.- Sabía que vendrías.

3. Secuencia de acciones.

Tomó el taxi, pidió parar en Time Square, miró por la ventanilla, etc.— Tomó un taxi, pidió parar en Time Square, miró por la ventanilla, etc.

Pasado continuo - Pasado continuo

Cómo formar el pasado continuo:

Verbo to be en segunda forma + verbo + terminación en ing.

Cuándo usar:

1. El proceso duró mucho tiempo sin interrupción.

Por ejemplo.

Estuvo tocando el piano toda la noche.— Tocó el piano toda la noche.

2. El proceso fue interrumpido por otra actividad.

Entraron cuando ella estaba hablando por teléfono.— Entraron mientras ella hablaba por teléfono.

Pasado perfecto - Pasado perfecto

Como se forma:

Segunda forma del verbo have + Tercera forma del verbo.

Cuándo usar:

1. Al acordar tiempos.

Dijo que no se había fijado en ti.- Dijo que no te vio.

2. Una acción ocurrió antes que la otra.

Ejemplo: Se había ido antes de que pudiera descubrir algo."Se fue antes de que pudiera entender algo".

3. Hay una excusa temporal por.

Había tomado su decisión en verano.— En verano tomó una decisión.

Futuro simple - Futuro simple

Como se forma:

Shall (usado solo con la 1ª persona) will+I forma del verbo.

Cuándo usar:

La acción tendrá lugar en el futuro. Se utiliza con marcadores de tiempo mañana, el próximo o se indica una fecha límite.

Te llamaré mañana.- Te llamare mañana.

Nos visitará en 3 semanas.— Nos visitará en 3 semanas.

Futuro continuo - Futuro continuo

Cómo se forma.

Verbo auxiliar will/shall+be+1 forma verbal+ing

Cuando se usa. El proceso continúa hacia el futuro.

Ella estará bailando todo el día mañana.- Mañana bailará todo el día.

Presente perfecto continuo - Presente perfecto continuo

Como se forma:

haber/has + sido + verbo+ing

Cuándo usar:

1. La acción dura desde un momento del pasado hasta un momento del presente (traducido por el presente)

He estado esperando este momento toda mi vida."He estado esperando este momento toda mi vida".

2. con la preposición desde (s).

Su familia es propietaria de este castillo desde el siglo XVII.— Su familia es propietaria de este castillo desde el siglo XVII.

Pasado perfecto continuo - Pasado perfecto continuo

Como se forma:

Había + estado + verbo + ing

Cuándo usar:

Una acción es interrumpida por otra o es su causa.

Había estado trabajando duro todo el año, así que estaba exhausto.. “Trabajé duro todo el año y estaba exhausto.

Futuro perfecto continuo - Futuro perfecto continuo

Los tiempos verbales en inglés como Futuro Perfecto Continuo Pasado Perfecto Continuo se utilizan muy raramente.

Como se forma:

Will/shall + have + been + verbo+ ing

Cuándo usar:

El período de pasado y futuro se ve afectado, la preposición de tiempo. por.

Por ejemplo: El 1 de mayo habré trabajado en esta empresa durante 10 años.— El 1 de mayo se cumplirán 10 años que trabajo en esta empresa.

Por lo tanto, analizamos 10 tiempos del idioma inglés (todos basados ​​en 3 principales).

Las oraciones condicionales son oraciones complejas que tienen dos partes: una condición y un resultado. Hay 4 tipos de oraciones condicionales en inglés: cero (cero condicional), primera (primer condicional), segunda (segundo condicional) y tercera (tercer condicional). Todos los tipos usan diferentes tiempos.

Condicionales (tipo 0) Se utiliza para expresar hechos científicos o generalmente aceptados. En este tipo de oración condicional, puedes usar cuando en lugar de si.

Oraciones condicionales tipo 1

Condicionales (tipo 1) usado para expresar real situación en presente Y futuro tiempo.

Oraciones condicionales de tipo 2

Condicionales (tipo 2) se utilizan para expresar una situación imaginaria e improbable en tiempo presente y futuro. En la oración subordinada con if en 1ª y 3ª persona del singular (yo, él, ella, eso) se utiliza el verbo eran.

Oraciones condicionales tipo 3

Condicionales (tipo 3) se utilizan para expresar una situación irreal en el pasado (la situación podría haber sucedido bajo ciertas condiciones en el pasado, pero no sucedió y, por lo tanto, se considera irreal).

Las cláusulas condicionales generalmente se introducen usando if, a menos que (= si no), proporcionando, siempre que (que), siempre y cuando hasta entonces), con condición (que), pero para + -ing forma/sustantivo (si no), de lo contrario ( de lo contrario), o si no (de lo contrario), qué pasaría si (qué pasaría si), suponiendo (qué pasaría si), incluso si (incluso si), sólo si (si sólo).

  • A menos que Si empieza a estudiar más, reprobará sus exámenes. Si ella No Si comienza a estudiar con más diligencia, reprobará sus exámenes.
  • Levántate ahora si no perderás tu vuelo. Levantarse o no cogerás tu vuelo.
  • Ponte la chaqueta, de lo contrario te vas a enfriar. Ponte tu chaqueta o te resfriarás.
  • Saldrán el viernes suponiendo que el clima está bien. Si Hará buen tiempo, se van el viernes.

Nota

  1. Si una oración comienza sólo con Sólo si, el sujeto y el predicado de la oración principal cambian de lugar: Sólo si está vestida formalmente se le permitirá entrar. Sólo si va vestida formalmente se le permitirá pasar.
  2. Si la oferta es si está antes de la cláusula principal, las dos partes de la oración están separadas por una coma: Si te sientes cansado, debes descansar. Si te sientes cansado, debes descansar. PERO: Debe descansar si se siente cansado.
  3. En oraciones con si voluntad, haría o debería no usado: Si se queda despierto hasta tarde, puede meterse en problemas. Si se acuesta tarde, tendrá problemas. PERO: en oraciones con si voluntad, haría o debería se utilizan cuando se trata de una petición, así como para expresar irritación, duda, incertidumbre, perseverancia.
  4. Si necesita ayuda, pídale que me llame. Dudo que necesite ayuda, pero dile que me llame. Si dejas de discutir, encontraremos una solución. Por favor, dejad de discutir y encontraremos una solución.
  5. Si se puede omitir si debería (cond. 1), eran (cond. 2) y tenía (cond. 3) pararse ante el sujeto.
  • Si aprueba el examen, solicitará ingreso a la universidad. — Si aprueba el examen, solicitará ingreso a la universidad. Si aprueba los exámenes, irá a la universidad.
  • Si mañana hubiera elecciones, ¿por quién votarías? — Si mañana hubiera elecciones, ¿por quién votarías? Si mañana hay elecciones, ¿por quién votarías?
  • Si lo hubiera sabido, te lo habría dicho. — Si lo hubiera sabido, te lo habría dicho. Si lo supiera, te lo diría.

Expresión de deseo (Deseos)

Las construcciones Deseo/Si sólo se utilizan para expresar deseo y arrepentimiento. Frases equivalentes en ruso: sería bueno, si tan solo, si tan solo.

Forma verbal

Ejemplos

Usar

Deseo/si solo+Pasado simple/Pasado continuo

desearía que yo no estaba funcionando ahora mismo (pero lo estoy).

Desearía no estar trabajando ahora (pero estoy trabajando).

Si sólo yo iban al concierto de esta noche (pero no lo haré).

Sería bueno ir a un concierto hoy (pero no iré).

para expresar el deseo de cambiar la situación actual

Ojalá/si solo+Pasado perfecto

desearía que yo Había estudiado más duro (pero no lo hice).

Si tan solo hubiera estudiado con más diligencia (pero no estudié con diligencia).

Si sólo yo no había sido tan tonto (pero lo era).

Si tan solo no fuera tan tonto.

expresar arrepentimiento por algo que sucedió o no sucedió en el pasado

Deseo/si solo+asunto(sujeto) +sería+infinitivo desnudo(infinitivo sin to) te deseo no sería Qué grosero con tu hermana.

Ojalá no fueras tan grosero con tu hermana.

Si solo tú pararía discutiendo.

Si pudieras dejar de discutir (solicitud)

Expresar el estado de ánimo imperativo de forma educada o el deseo de cambiar una situación o el comportamiento de una persona.

¡LE DESEAMOS ÉXITO!