Campañas militares vikingas. Historia de las campañas de conquista vikingas ¿En qué año fue la última campaña vikinga?

Frente a la costa de Wessex documentado en el verano de 789. Sin embargo, en el noroeste de la futura Rusia, los escandinavos aparecieron antes: el asentamiento normando más antiguo en el territorio de Staraya Ladoga (ahora región de Leningrado) a orillas del río Volkhov se remonta al año 753, lo que probablemente está determinado por el método de la dendrocronología.

En el primer nivel del llamado "asentamiento terrestre", los arqueólogos descubrieron tres viviendas de estructura de estructura y pilares, muy cerca de las casas alargadas del norte de Europa. Además, en el mismo estrato cultural se encontraron objetos cuyo origen está prácticamente fuera de toda duda: un peroné, peines de hueso de Frisia, herramientas y, finalmente, un pomo con la imagen de Odín, indican claramente que los primeros pobladores de Staraya Ladoga fueron precisamente inmigrantes. De Escandinavia, según algunas suposiciones, de la isla de Gotland.

Finalmente, en 2013, en Staraya Ladoga se descubrió una cresta de la época merovingia del siglo VII, así como huellas de arado, lo que permite sacar dos conclusiones: el asentamiento es más antiguo de lo que se pensaba y, además, Aquí convivieron pacíficamente tanto los agricultores escandinavos como los eslavos. Por otra parte, observamos que el "asentamiento Zemlyanoye", según los investigadores, no es una "ciudad" en el sentido habitual; probablemente era solo una gran propiedad de colonos.

Guerrero escandinavo-eslavo del siglo X. La reconstrucción se realizó sobre la base de las excavaciones del montículo número 6 cerca del pueblo de Zaozerye en la región sur de Ladoga (dibujo de Nikolai Zubkov)

Por supuesto, en los siglos VII y VIII, antes del comienzo de la época vikinga, no existía ningún camino “de los varegos a los griegos”, y la aparición de una finca escandinava en Staraya Ladoga se puede explicar por una cosa: el comienzo de la era vikinga. Movimiento colonizador de los normandos, provocado, como indicábamos anteriormente, por la superpoblación en la península escandinava. En dirección oriental, la colonización temprana fue mucho menos dolorosa. En primer lugar, en las zonas de los lagos Ladoga e Ilmen no existían entidades estatales similares a los reinos anglosajones de Gran Bretaña que pudieran resistir a los invitados no invitados. En segundo lugar, la tierra Y Realmente había mucho aquí, y la densidad de la población finlandesa local (los eslavos de Krivichi, portadores de la cultura forestal de Europa del Este, llegarían en masa a la región de Volkhov sólo a finales del siglo VIII) era extremadamente baja: allí No podría haber motivo para conflictos por las asignaciones, aunque sólo fuera porque las tribus finlandesas casi no se dedicaban a la agricultura...

Mientras tanto, en Occidente las cosas eran completamente diferentes y la colonización normanda convirtió a Europa en tres siglos de pesadilla continua.

Ladrones del otro lado del mar

Como recordamos, la primera gran incursión vikinga en Gran Bretaña se produjo en junio de 793, cuando el monasterio de San Cutberto en la isla de Lindisfarne fue saqueado. Un contemporáneo de estos acontecimientos, el poeta y científico Alcuino, escribe con horror: “... Los paganos derramaron sangre cerca del altar y pisotearon las reliquias de los santos en el templo de Dios, como estiércol en las calles." Cuando la noticia del ataque a Lindisfarne llegó al Imperio franco y a Roma, causó una resonancia colosal: el monasterio de San Cutberto era uno de los centros culturales y religiosos más respetados de esa época, los monasterios se consideraban inviolables y levantar la mano contra un clérigo era completamente inimaginable y cruelmente castigado. Sin embargo, en este caso hubo un choque entre civilizaciones: la comunidad cristiana europea y los paganos escandinavos, para quienes los conceptos de "monasterio" o "sacerdote" seguían siendo una frase vacía.

Aquí hay que tener en cuenta la mentalidad vikinga, especialmente la sacralización de la guerra como forma de vida. Baste recordar la historia que sucedió en Islandia en el siglo X: Egil Skallagrimsson, que se hizo famoso como el mayor poeta islandés, no solo tenía el don de un escaldo, sino también un carácter muy duro incluso para los estándares de los normandos. Una de las propiedades que pertenecía a Egil fue atacada por unos vikingos externos y la robaron sin encontrar resistencia. Skallagrimsson mató entonces a los habitantes de la finca, aunque eran sus parientes lejanos. ¿Para qué? Como advertencia a los demás: se rindieron, cubriéndose de una vergüenza indeleble. ¿Qué podemos decir entonces de los cristianos, con su obligatorio “no matarás”? Los monjes sólo despertaban el desprecio entre los paganos...

Cabe señalar que conocemos los ataques vikingos en el primer período de expansión exclusivamente a partir de fuentes cristianas y árabes; a pesar de que en Escandinavia floreció una rica tradición oral de sagas heroicas, los normandos no mantuvieron registros escritos ni crónicas, y los Las sagas se registrarán en pergamino mucho más tarde, a partir del siglo XII. Por supuesto, los autores de los registros en Aquisgrán, en la corte carolingia y en la Andalucía musulmana, están muy lejos de romantizar la imagen de los vikingos, y su opinión es sorprendentemente unánime: roban, queman y matan. Demos la palabra al erudito árabe Ibn al Qutiyya, quien describió la incursión escandinava en Sevilla en 844:

“Cuando ellos [Majus, adoradores del fuego] llegaron a una milla de Sevilla, comenzaron a gritarle a la gente: “¡Si queréis rescatar [a vuestros prisioneros], dejadnos en paz!” [La gente] dejó de [atacarlos] y proporcionó rescate por los cautivos que tenían. La mayoría de los prisioneros fueron rescatados: no aceptaron ni oro ni plata como rescate, sino sólo ropa y comida. ...Se alejaron de Sevilla y se dirigieron hacia Naqur... Luego cometieron violencia contra todos los habitantes de la costa hasta llegar al país de ar-Rum (Bizancio o Italia). En ese viaje llegaron a Alejandría y permanecieron en esta [posición] durante catorce años”.

Las incursiones depredadoras estuvieron acompañadas del comienzo de una colonización generalizada. Los noruegos se establecieron en los archipiélagos del Atlántico Norte: las Islas Feroe, las Orcadas, las Shetland y las Hébridas. Algunas de ellas estaban deshabitadas, otras tenían población celta, expulsada o asimilada por los normandos. En las islas Shetland, los vikingos establecieron una extensa “base de salto” para atacar Escocia, Irlanda y los estados anglosajones. La primera aparición de los escandinavos en Irlanda se remonta al año 795, luego los vikingos sólo intensificaron el ataque. Apenas 25 años después, en los Anales de Ulster, aparece una entrada generalmente bastante estándar, no muy diferente de las crónicas conservadas por sus vecinos en Inglaterra o el Imperio franco:

“El mar arrojó corrientes de extraños sobre Erin. No queda ni una sola bahía, ni un solo muelle, ni una sola fortificación, refugio o burgo que no sea invadido por vikingos y piratas”.

A partir de estas líneas se llega a una conclusión inequívoca: había muchos normandos. Tantos. Pero esto es sólo un problema, había algo mucho peor: los vikingos no tenían un solo centro, por ejemplo, un rey o un consejo general con el que fuera posible llegar a un acuerdo. Puedes pagar a una banda de asaltantes y, lo más probable, cumplirán su palabra de no atacar en el futuro, pero en un mes aparecerán otros que no quieren oír hablar del acuerdo anterior.

Zonas de Irlanda habitadas por vikingos

Al menos algunos signos de "centralización" aparecen aproximadamente medio siglo después del inicio de las incursiones en Irlanda: en 839, un tal noruego Torquil (o Turgeis), que se estableció por primera vez en Armagh, en Irlanda del Norte, se declara rey de Irlanda. Al mismo tiempo, los vikingos fundaron Dublín; presumiblemente, en el lugar de Dublín había un pequeño pueblo con un monasterio. Además, fueron los escandinavos quienes establecieron puertos-fábricas fortificadas, que luego se convertirían en grandes ciudades: Cork, Limerick, Waterford (Port Lagre) y otras, excelentes trampolines para futuras expediciones hacia las costas de Francia y España.

La historia de la colonización de Irlanda fue tanto más dramática cuanto que la población local había sido abrumadoramente cristiana durante más de cuatro siglos. Quizás los politeístas escandinavos fueron moderadamente tolerantes, ya que el paganismo como tal implica la existencia todos dioses, desde Odín con Thor hasta el “Dios Blanco”, es decir, Cristo. Sin embargo, trataron los tesoros de las iglesias, los templos o los utensilios religiosos sin ninguna reverencia, viendo solo oro y piedras preciosas en los costosos engastes de los iconos, lo que, naturalmente, despertó la indignación de los cristianos irlandeses y se convirtió en el motivo de numerosos levantamientos.

Finalmente, los conflictos comenzaron a crecer entre los propios vikingos: a mediados del siglo IX, los daneses comenzaron a reclamar las tierras de Irlanda ocupadas por los noruegos, lo que resultó en una guerra grave. Los irlandeses se pusieron del lado de los daneses; estos últimos, por cierto, en total conformidad con las tradiciones paganas, prometieron sacrificar parte del botín a San Patricio si el "dios de los irlandeses" les concedía la victoria y mantenían su palabra. Es cierto que ya en 853 el rey noruego Olav el Blanco apareció en Irlanda al frente de una gran flota, derrotó a los daneses y gobernó la región de Dublín durante casi 20 años, desde donde realizó numerosas incursiones en Escocia, donde, según la leyenda, murió en 874...

Los vikingos y el imperio franco

Si en Inglaterra e Irlanda los normandos se enfrentaron a reinos y clanes desunidos que eran fáciles de derrotar individualmente, entonces en el continente había una fuerza capaz de resistir seriamente la invasión del norte: el estado de los francos, unido en un imperio bajo Carlomagno. Si al principio los francos no se tomaron en serio el peligro, luego de los informes de Albión sobre los ataques de los paganos, tomaron activamente la disposición de la defensa: las fortificaciones anteriores, a menudo de madera o tierra, en las nuevas condiciones de una guerra en curso. La guerra resultó completamente inadecuada para repeler a los vikingos. Los francos adoptaron con mucho éxito la tradición italiana de construir fortalezas de piedra, especialmente monasterios fortificados, que gradualmente se convirtieron en los puestos de defensa más importantes. Pero, ¿cómo detener el avance de los barcos escandinavos por los ríos? ¡Las emboscadas por sí solas claramente no son suficientes! Así es: ¡necesitas puentes estacionarios de piedra que no puedan quemarse ni destruirse rápidamente! Finalmente, se introdujo un "embargo de armas": por decreto de Carlomagno y las capitulares posteriores de sus sucesores, bajo pena de muerte, se prohibió vender armas a los paganos (ya sea escandinavos o eslavos), en particular, el famoso carolingio de tres capas. Hojas con núcleo de damasco.


Análogos escandinavos de la "espada carolingia". De la colección del Museo Vikingo, Hedeby, Dinamarca.

Por supuesto, todas estas medidas fueron completamente insuficientes. Los francos perdieron la iniciativa estratégica, permitiendo a los vikingos establecer asentamientos fortificados en la costa de la futura Normandía y en el curso bajo del Sena, desde donde los escandinavos comenzaron a realizar largas expediciones al interior del país y, en particular, a París, entonces no era la capital (la residencia de los emperadores estaba en Aquisgrán), pero ya tenía una importante importancia estratégica como importante ciudad comercial.

En marzo de 845, 120 barcos vikingos con una tripulación total de unas 5.000 personas navegaron por el Sena hasta París. Tradicionalmente se cree que la incursión estuvo al mando del danés Ragnar Lothbrok (Ragnar Leather Pants), aunque algunos investigadores lo consideran un personaje semimítico y una imagen colectiva. De una forma u otra, los escandinavos primero capturaron y destruyeron la Abadía de Saint-Denis cerca de la ciudad, derrotaron a una de las tropas del rey Carlos el Calvo y el domingo de Pascua, 28 de marzo, entraron en París y luego ocuparon la Isla de la Citar mi .

Es de destacar que en estos días comenzó una epidemia de viruela en el campamento normando; esta es una de las primeras menciones de viruela en las crónicas europeas y, a juzgar por las crónicas, el brote fue muy grave. La leyenda que nos ha llegado (no necesariamente confiable) dice: supuestamente uno de los cautivos cristianos persuadió a los vikingos a aceptar la nueva fe, y después de las oraciones de los conversos, la enfermedad remitió. Carlos el Calvo tuvo que pagar un colosal rescate de 7.000 libras por París, lo que corresponde aproximadamente a dos toneladas y media de oro y plata.


Captura de París por los vikingos en 845 (grabado XIX siglo)

Posteriormente, los vikingos regresaron a las murallas de París varias veces, pero todas las incursiones anteriores fueron eclipsadas por el "gran asedio" de 885-886. Los datos sobre el tamaño del ejército normando varían: según algunas fuentes, alrededor de 700 barcos con 30-40 mil guerreros se acercaron a la ciudad; estas cifras ahora se consideran una evidente exageración. Lo más probable es que hubiera unos 300 barcos o un poco más, pero, de una forma u otra, esta flota es considerada una de las más grandes de toda la era vikinga. El conde Ed de París (más tarde rey de los francos occidentales) y el obispo Gozlin de París, que comandaba la defensa, inicialmente solo tenían a su disposición unas 200 espadas; como de costumbre, los cronistas francos exageraron el número del enemigo y restaron importancia a sus propias fuerzas. . Sin embargo, la diferencia en el número de atacantes y defensores fue muy significativa.

La experiencia de incursiones anteriores en París hizo posible fortalecer la ciudad: se construyeron dos puentes (de madera y de piedra) sobre el Sena, cubiertos por torres. Los puentes impedían que los barcos normandos rompieran el río, ya que ni siquiera los barcos vikingos más pequeños podían pasar por debajo. La flota enemiga se acercó a la ciudad a finales de noviembre de 885 y se establecieron las condiciones estándar: el pago de un gran rescate. Ed de París se negó, después de lo cual comenzó el asedio; cabe señalar que durante el siglo anterior los escandinavos habían adoptado muchas innovaciones útiles en el campo militar de los europeos y los moros españoles, en particular las máquinas de asedio, con la ayuda de las cuales lanzó el primer asalto el 26 de noviembre. El trampolín para el ataque a París estaba en el noreste, donde ahora se encuentran el terraplén del Louvre y la iglesia de Saint-Germain l'Auxerrois. El asalto fue rechazado y el obispo Gozlin participó personalmente en la defensa: los tiempos del clero indefenso se estaban convirtiendo en cosa del pasado y los servidores de la iglesia ya no rehuían tomar las armas para defenderse de los paganos.

El 27 de noviembre se repitió el asalto, pero los parisinos no iban a darse por vencidos. Los normandos intentaron quemar el puente de madera (ahora el Puente del Cambio) para permitir que los barcos avanzaran más, al sureste de la Isla de la Cité, pero fracasaron. Después de un intento de tomar la ciudad por la fuerza, los vikingos tuvieron que montar un campamento: les esperaba un largo asedio. Estaban ubicados en la zona de Saint-Germain des Pres, donde ahora se encuentran el bulevar del mismo nombre, la calle Jacob y la calle Bonaparte. En aquella época había un bosque reducido por pastos y huertas.


El conde Ed de París defiende la ciudad de los normandos. Pintura romántica del artista Jean-Pierre Frenquet, 1837. Por supuesto, en realidad tanto los personajes como las murallas de la ciudad parecían completamente diferentes.

Gracias a la determinación del Conde Ed de París, el "Gran Asedio" se convirtió en el primer ejemplo de resistencia exitosa a las fuerzas superiores de los escandinavos. En los dos primeros meses, hasta enero de 886, hubo pequeñas escaramuzas, la ciudad fue bombardeada con balistas y catapultas, luego se hizo un nuevo intento de quemar el puente de madera con tres barcos de bomberos. Aunque el objetivo no se logró, los vikingos tuvieron suerte: las fuertes lluvias de febrero hicieron que el agua del Sena subiera (el río es bastante tormentoso y caprichoso hasta el día de hoy), los soportes fueron arrastrados y el puente se derrumbó, cortando el paso. defensores de la torre en la orilla oriental de la ciudad (en el futuro la torre se convertirá en la fortaleza del Grand Châtelet). Los 12 defensores restantes se negaron a rendirse y fueron asesinados por los normandos.

Los vikingos estaban impacientes y el largo asedio resultó frustrante. A principios de la primavera, la mayor parte de su ejército se dirigió hacia Evreux, Chartres y el valle del Loira en busca de botín; sólo entre dos y tres mil normandos permanecieron cerca de París; redujeron el monto del rescate a solo 60 libras de plata, pero nuevamente fueron rechazados. El conde Ed logró salir de la ciudad sitiada y acudió al emperador Carlos Tolstoi en busca de ayuda.

En el verano, los escandinavos hicieron otro, último intento de tomar la ciudad, y nuevamente el asalto fracasó; esto afectó muy seriamente la moral de los normandos, que estaban acostumbrados a victorias rápidas y fáciles. El ejército del emperador se dignó presentarse recién en octubre de 886 y establecer un campamento en el monte Montmartre, y Carlos el Gordo no tenía absolutamente ninguna intención de luchar; tenía planes completamente diferentes: en ese mismo momento, surgió una rebelión en Borgoña, y la condición de una tregua completamente traidora fue el permiso real para que los vikingos avanzaran más a lo largo del Sena, de modo que no saquearan la Isla de Francia, sino los rebeldes borgoñones. A esto se añadió un rescate de 250 kilogramos de plata.

El conde Ed de París lucha por regresar a la ciudad sitiada (grabado XIX siglo)

Esta historia socavó por completo la reputación ya no muy positiva de Karl Tolstoi, conocido entre los francos como un cobarde. A su vez, el valiente Ed de Borgoña, que defendió París durante tanto tiempo de los aparentemente invencibles normandos, abandonó la ciudad en la batalla y también regresó a su capital en la batalla, se convirtió casi en un héroe nacional: los francos se dieron cuenta de que era posible y necesario. para resistir la invasión. En 888, tras la muerte de Carlos, no amado por el pueblo, Ed de París fue elegido rey de Francia.

Sin embargo, a pesar del fracaso durante el Gran Asedio, los vikingos no dejaron en paz a Francia. Su expansión continuó durante casi dos siglos más, de los que hablaremos en otra ocasión.


Durante varios siglos, antes y después del año 1000, Europa occidental fue constantemente atacada por "vikingos", guerreros que navegaban en barcos desde Escandinavia. Por tanto, el periodo es aproximadamente del 800 al 1100. ANUNCIO En la historia del norte de Europa se llama la “era vikinga”. Quienes fueron atacados por los vikingos percibieron sus campañas como puramente depredadoras, pero también perseguían otros objetivos.

Los destacamentos vikingos solían estar dirigidos por representantes de la élite gobernante de la sociedad escandinava: reyes y jefes. Mediante el robo adquirieron riquezas, que luego dividieron entre ellos y con su pueblo. Las victorias en países extranjeros les dieron fama y posición. Ya en las primeras etapas, los líderes también comenzaron a perseguir objetivos políticos y a tomar el control de territorios en los países conquistados. Las crónicas dicen poco sobre el importante aumento del comercio durante la época vikinga, pero los hallazgos arqueológicos así lo indican. Las ciudades florecieron en Europa occidental y las primeras formaciones urbanas aparecieron en Escandinavia. La primera ciudad de Suecia fue Birka, situada en una isla del lago Mälaren, a unos 30 kilómetros al oeste de Estocolmo. Esta ciudad existió desde finales del siglo VIII hasta finales del X; su sucesora en la zona de Mälaren fue la ciudad de Sigtuna, que hoy es una pequeña ciudad idílica a unos 40 kilómetros al noroeste de Estocolmo.


La época vikinga también se caracteriza por el hecho de que muchos habitantes de Escandinavia abandonaron para siempre sus lugares de origen y se establecieron en países extranjeros, principalmente como agricultores. Muchos escandinavos, principalmente inmigrantes de Dinamarca, se establecieron en la parte oriental de Inglaterra, sin duda con el apoyo de los reyes y gobernantes escandinavos que gobernaban allí. En las islas escocesas tuvo lugar una colonización nórdica a gran escala; Los noruegos también navegaron por el Océano Atlántico hacia lugares deshabitados y desconocidos hasta ahora: las Islas Feroe, Islandia y Groenlandia. (incluso hubo intentos de establecerse en América del Norte). Durante los siglos XII y XIII, se registraron en Islandia vívidos relatos de la época vikinga, no del todo fiables, pero aún así insustituibles como fuentes históricas que dan una idea de la fe pagana y la forma de pensar de la gente de esa época.


Los contactos realizados durante la época vikinga con el mundo exterior cambiaron radicalmente la sociedad escandinava. Los misioneros de Europa occidental llegaron a Escandinavia ya en el primer siglo de la época vikinga. El más famoso de ellos es Ansgarius, el "apóstol escandinavo", que fue enviado por el rey franco Luis el Piadoso a Birka hacia el año 830 y regresó allí hacia el año 850. A finales de la época vikinga comenzó un intenso proceso de cristianización. Los reyes daneses, noruegos y suecos se dieron cuenta del poder que una civilización y una organización cristianas podían dar a sus estados y llevaron a cabo un cambio de religión. El proceso de cristianización fue más difícil en Suecia, donde a finales del siglo XI hubo una feroz lucha entre cristianos y paganos.


La era vikinga en Oriente.

Los escandinavos no sólo viajaron hacia el oeste, sino que también realizaron largos viajes hacia el este durante los mismos siglos. Por razones naturales, en primer lugar, los residentes de lugares que ahora pertenecen a Suecia se apresuraron en esta dirección. Las expediciones al este y la influencia de los países orientales dejaron una huella especial en la época vikinga en Suecia. Los viajes hacia el Este también se realizaban, cuando era posible, por barco: a través del Mar Báltico, a lo largo de los ríos de Europa del Este hasta los Mares Negro y Caspio, y a lo largo de ellos hasta las grandes potencias al sur de estos mares: la Bizancio cristiana en el territorio de la Grecia moderna. y Turquía y el Califato Islámico en tierras orientales. Aquí, como hacia el oeste, los barcos navegaban con remos y velas, pero estos barcos eran más pequeños que los utilizados para los viajes en dirección occidental. Su longitud habitual era de unos 10 metros y el equipo estaba formado por aproximadamente 10 personas. Los barcos más grandes no eran necesarios para navegar en el Mar Báltico y, además, no podían utilizarse para viajar a lo largo de los ríos.


Artista V. Vasnetsov "La vocación de los varegos". 862 - invitación de los varangianos Rurik y sus hermanos Sineus y Truvor.

El hecho de que las campañas del este sean menos conocidas que las del oeste se debe en parte al hecho de que no hay muchas fuentes escritas sobre ellas. La escritura sólo se empezó a utilizar en Europa del Este durante la última época vikinga. Sin embargo, de Bizancio y el Califato, que fueron las verdaderas grandes potencias de la época vikinga desde el punto de vista económico y cultural, se conocen relatos de viajes contemporáneos, así como obras históricas y geográficas que hablan de los pueblos de Europa del Este y describen el comercio. viajes y campañas militares desde Europa del Este a países al sur de los mares Negro y Caspio. A veces entre los personajes de estas imágenes podemos notar a los escandinavos. Como fuentes históricas, estas imágenes suelen ser más fiables y más completas que las crónicas de Europa occidental escritas por monjes y que llevan la fuerte huella de su celo cristiano y su odio hacia los paganos. También se conocen una gran cantidad de piedras rúnicas suecas del siglo XI, casi todas de las cercanías del lago Mälaren; fueron instalados en memoria de familiares que viajaban con frecuencia hacia el este. En cuanto a Europa del Este, existe una maravillosa Historia de años pasados ​​que se remonta a principios del siglo XII. y contar la historia antigua del estado ruso, no siempre de manera confiable, pero siempre vívidamente y con abundantes detalles, lo que la distingue en gran medida de las crónicas de Europa occidental y le da un encanto comparable al de las sagas islandesas.

Ros - Rus - Ruotsi (Rhos - Rus - Ruotsi).

En 839, un embajador del emperador Teófilo de Constantinopla (la actual Estambul) llegó al rey franco Luis el Piadoso, que en ese momento se encontraba en Ingelheim, junto al Rin. Con el embajador también vinieron varias personas del pueblo "rus", que habían viajado a Constantinopla por rutas tan peligrosas que ahora querían regresar a casa a través del reino de Luis. Cuando el rey preguntó más sobre estas personas, resultó que eran los suyos. Luis conocía bien a los paganos sueos, ya que él mismo había enviado previamente a Ansgarius como misionero a su ciudad comercial de Birka. El rey empezó a sospechar que las personas que se hacían llamar “ros” eran en realidad espías, y decidió detenerlos hasta descubrir sus intenciones. Una historia así está contenida en una crónica franca. Lamentablemente, se desconoce qué pasó con estas personas después.


Esta historia es importante para el estudio de la época vikinga en Escandinavia. Este y algunos otros manuscritos de Bizancio y el Califato muestran más o menos claramente que en Oriente, en los siglos VIII y IX, los escandinavos eran llamados “ros”/“rus” (rhos/rus). Al mismo tiempo, este nombre se utilizó para designar el antiguo estado ruso o, como a menudo se le llama, la Rus de Kiev (ver mapa). El estado creció durante estos siglos, y de él tienen sus orígenes la Rusia moderna, Bielorrusia y Ucrania.


La historia más antigua de este estado se cuenta en la Historia de los años pasados, que se escribió en su capital, Kiev, poco después del final de la era vikinga. En la entrada del año 862 se puede leer que el país estaba en crisis y se decidió buscar un gobernante al otro lado del Mar Báltico. Se enviaron embajadores a los varegos (es decir, a los escandinavos), es decir, a los que se llamaban "Rus"; Rurik y sus dos hermanos fueron invitados a gobernar el país. Vinieron "con toda Rusia" y Rurik se instaló en Novgorod. "Y de estos varegos la tierra rusa recibió su nombre". Después de la muerte de Rurik, el gobierno pasó a su pariente Oleg, quien conquistó Kiev e hizo de esta ciudad la capital de su estado, y después de la muerte de Oleg, el hijo de Rurik, Igor, se convirtió en príncipe.


La leyenda sobre la vocación de los varegos, contenida en La historia de los años pasados, es una historia sobre el origen de la antigua familia principesca rusa y, como fuente histórica, es muy controvertida. Se ha intentado explicar el nombre "Rus" de muchas maneras, pero ahora la opinión más común es que este nombre debería compararse con los nombres de los idiomas finlandés y estonio: Ruotsi / Rootsi, que hoy significa "Suecia". , y pueblos previamente indicados de Suecia o Escandinavia. Este nombre, a su vez, proviene de una palabra nórdica antigua que significa "remo", "expedición de remo", "miembros de una expedición de remo". Es evidente que los habitantes de la costa occidental del Mar Báltico eran famosos por sus viajes marítimos con remos. No hay fuentes confiables sobre Rurik y se desconoce cómo él y su "Rus" llegaron a Europa del Este; sin embargo, es poco probable que esto haya sucedido de manera tan simple y pacífica como dice la leyenda. Cuando el clan se estableció como uno de los gobernantes en Europa del Este, pronto el estado mismo y sus habitantes comenzaron a llamarse "Rus". El hecho de que la familia fuera de origen escandinavo lo indican los nombres de los antiguos príncipes: Rurik es el escandinavo Rörek, un nombre común en Suecia incluso en la Baja Edad Media, Oleg - Helge, Igor - Ingvar, Olga (la esposa de Igor) -Helga.


Para hablar más definitivamente sobre el papel de los escandinavos en la historia temprana de Europa del Este, no basta con estudiar las pocas fuentes escritas; también hay que tener en cuenta los hallazgos arqueológicos. Muestran un número significativo de objetos de origen escandinavo, que datan de los siglos IX y X, en la parte antigua de Novgorod (asentamiento de Rurik fuera de la moderna Novgorod), en Kiev y en muchos otros lugares. Estamos hablando de armas, arneses para caballos, así como artículos para el hogar y amuletos mágicos y religiosos, por ejemplo, los martillos de Thor, que se encuentran en asentamientos, entierros y tesoros.


Es obvio que en la región en cuestión había muchos escandinavos que estaban involucrados no sólo en la guerra y la política, sino también en el comercio, la artesanía y la agricultura; después de todo, los propios escandinavos provenían de sociedades agrícolas, donde la cultura urbana, al igual que en Europa del Este comenzó a desarrollarse sólo durante estos siglos. En muchos lugares, los norteños dejaron huellas claras de elementos escandinavos en la cultura: en la ropa y el arte de hacer joyas, en las armas y la religión. Pero también está claro que los escandinavos vivían en sociedades cuya estructura se basaba en la cultura de Europa del Este. La parte central de las primeras ciudades generalmente consistía en una fortaleza densamente poblada: un detinets o un kremlin. Estos núcleos urbanos fortificados no se encuentran en Escandinavia, pero han sido característicos durante mucho tiempo de Europa del Este. El método de construcción en las zonas donde se asentaron los escandinavos era principalmente de Europa del Este, y la mayoría de los artículos domésticos, como la cerámica, también llevaban una huella local. La influencia extranjera en la cultura provino no sólo de Escandinavia, sino también de países del este, sur y suroeste.


Cuando el cristianismo fue adoptado oficialmente en el antiguo estado ruso en 988, los rasgos escandinavos pronto prácticamente desaparecieron de su cultura. Las culturas bizantina eslava y cristiana se convirtieron en los componentes principales de la cultura del estado, y el idioma del estado y la iglesia se volvió eslavo.

Califato - Serkland.

¿Cómo y por qué participaron los escandinavos en los acontecimientos que finalmente condujeron a la formación del Estado ruso? Probablemente no se trataba sólo de la guerra y la sed de aventuras, sino también, en gran medida, del comercio. La principal civilización del mundo durante este período fue el Califato, un estado islámico que se extendía hacia el este hasta Afganistán y Uzbekistán en Asia Central; allí, muy al este, se encontraban las minas de plata más grandes de esa época. Grandes cantidades de plata islámica en forma de monedas con inscripciones árabes se difundieron por toda Europa del Este hasta el Mar Báltico y Escandinavia. El mayor número de hallazgos de objetos de plata se produjo en Gotland. Del territorio del Estado ruso y de Suecia continental, principalmente de la zona alrededor del lago Mälaren, también se conocen una serie de artículos de lujo que indican conexiones con Oriente y que eran de carácter más social, por ejemplo, detalles de ropa o artículos de fiesta. .

Cuando en las fuentes escritas islámicas se menciona "Rus", es decir, en general, tanto los escandinavos como otros pueblos del antiguo Estado ruso, el interés se muestra principalmente por su actividad comercial, aunque también hay historias sobre campañas militares, por ejemplo. , contra la ciudad de Berd en Azerbaiyán en 943 o 944. En la geografía mundial de Ibn Khordadbeh se dice que los comerciantes rusos vendían pieles de castores y zorros plateados, además de espadas. Llegaron en barco a las tierras de los jázaros y, después de pagar los diezmos a su príncipe, partieron a lo largo del mar Caspio. A menudo llevaban sus mercancías en camellos hasta Bagdad, la capital del Califato. “Se hacen pasar por cristianos y pagan el impuesto establecido para los cristianos”. Ibn Khordadbeh era ministro de seguridad en una de las provincias a lo largo de la ruta de las caravanas hacia Bagdad y sabía muy bien que estas personas no eran cristianas. La razón por la que se llamaban a sí mismos cristianos era puramente económica: los cristianos pagaban impuestos más bajos que los paganos que adoraban a muchos dioses.

Además de las pieles, quizás el producto más importante procedente del norte fueron los esclavos. En el Califato, los esclavos se utilizaban como mano de obra en la mayoría de los sectores públicos y los escandinavos, como otros pueblos, pudieron obtener esclavos durante sus campañas militares y depredadoras. Ibn Khordadbeh relata que los esclavos del país de "Saklaba" (que significa aproximadamente "Europa del Este") sirvieron como traductores para los rusos en Bagdad.


El flujo de plata del Califato se agotó a finales del siglo X. Quizás la razón fue el hecho de que la producción de plata en las minas del este disminuyó, quizás fue influenciada por la guerra y los disturbios que reinaban en las estepas entre Europa del Este y el Califato. Pero también es probable otra cosa: que en el Califato comenzaron a realizar experimentos para reducir el contenido de plata en la moneda y, en este sentido, se perdió el interés por las monedas en Europa del Este y del Norte. La economía en estos territorios no era monetaria, el valor de una moneda se calculaba por su pureza y peso. Las monedas y lingotes de plata se cortaban en pedazos y se pesaban en una balanza para obtener el precio que una persona estaba dispuesta a pagar por los bienes. La plata de diferente pureza hacía que este tipo de transacción de pago fuera difícil o prácticamente imposible. Por lo tanto, las miradas de Europa del Norte y del Este se volvieron hacia Alemania e Inglaterra, donde en el último período de la época vikinga se acuñaron una gran cantidad de monedas de plata de peso completo, que se distribuyeron en Escandinavia, así como en algunas zonas del Reino Unido. Estado ruso.

Sin embargo, allá por el siglo XI sucedió que los escandinavos alcanzaron el Califato, o Serkland, como llamaban a este estado. La expedición vikinga sueca más famosa de este siglo estuvo dirigida por Ingvar, a quien los islandeses llamaban Ingvar el Viajero. Se escribió una saga islandesa sobre él, pero es muy poco fiable, pero unas 25 piedras rúnicas del este de Suecia hablan de las personas que acompañaron a Ingvar. Todas estas piedras indican que la campaña terminó en desastre. En una de las piedras cerca de Gripsholm en Södermanland se puede leer (según I. Melnikova):

“Tola ordenó que se instalara esta piedra para su hijo Harald, el hermano de Ingvar.

se fueron valientemente
mucho más allá del oro
y en el este
alimentó a las águilas.
Murió en el sur
en Serklandia."


Así, en muchas otras piedras rúnicas, estas orgullosas líneas sobre la campaña están escritas en verso. "Alimentar a las águilas" es un símil poético que significa "matar a los enemigos en la batalla". La métrica utilizada aquí es la antigua métrica épica y se caracteriza por dos sílabas acentuadas en cada verso de la poesía y el hecho de que los versos de la poesía están unidos en pares por aliteración, es decir, consonantes iniciales repetidas y vocales alternas.

Jázaros y búlgaros del Volga.

Durante la época vikinga, había dos estados importantes en Europa del Este dominados por pueblos turcos: el estado jázaro en las estepas al norte de los mares Caspio y Negro, y el estado búlgaro del Volga en el Volga Medio. El Khazar Khaganate dejó de existir a finales del siglo X, pero los descendientes de los búlgaros del Volga viven hoy en Tartaristán, una república dentro de la Federación Rusa. Ambos estados jugaron un papel importante en la transmisión de influencias orientales al antiguo estado ruso y a los países de la región báltica. Un análisis detallado de las monedas islámicas mostró que aproximadamente una décima parte de ellas son imitaciones y fueron acuñadas por los jázaros o, más a menudo, por los búlgaros del Volga.

El Khazar Khaganate adoptó tempranamente el judaísmo como religión estatal, y el estado búlgaro del Volga adoptó oficialmente el Islam en 922. En este sentido, visitó el país Ibn Fadlan, quien escribió una historia sobre su visita y encuentro con comerciantes de Rusia. La más famosa es su descripción del entierro de la cabeza de los rusos en un barco, una costumbre funeraria característica de Escandinavia y que también se encontraba en el antiguo estado ruso. La ceremonia fúnebre incluyó el sacrificio de una esclava, quien fue violada por los guerreros de la tropa antes de matarla y quemarla junto con su custodia. Esta es una historia llena de detalles brutales que serían difíciles de adivinar a partir de excavaciones arqueológicas de entierros de la época vikinga.


Variegos entre los griegos en Miklagard.

El Imperio Bizantino, que en Europa del Este y del Norte se llamaba Grecia o los Griegos, según la tradición escandinava, era percibido como el objetivo principal de las campañas hacia el Este. En la tradición rusa, las conexiones entre Escandinavia y el Imperio Bizantino también ocupan un lugar destacado. El Cuento de los años pasados ​​contiene una descripción detallada del camino: “Había un camino de los varegos a los griegos, y de los griegos a lo largo del Dnieper, y en los tramos superiores del Dnieper, un transporte a Lovot y a lo largo de Lovot. puedes entrar en Ilmen, un gran lago; Volkhov fluye del mismo lago y desemboca en el Gran Lago Nevo (Ladoga), y la desembocadura de ese lago desemboca en el Mar de Varangian (Mar Báltico)".

El énfasis en el papel de Bizancio es una simplificación de la realidad. Los escandinavos llegaron primero al antiguo estado ruso y se establecieron allí. Y el comercio con el Califato a través de los estados de los búlgaros y jázaros del Volga iba a tener la mayor importancia desde el punto de vista económico para Europa del Este y Escandinavia durante los siglos IX-X.


Sin embargo, durante la época vikinga, y especialmente después de la cristianización del antiguo estado ruso, aumentó la importancia de las conexiones con el Imperio Bizantino. Esto se evidencia principalmente en fuentes escritas. Por razones desconocidas, el número de hallazgos de monedas y otros objetos de Bizancio es relativamente pequeño tanto en el este como en el norte de Europa.

A finales del siglo X, el emperador de Constantinopla creó un destacamento escandinavo especial en su corte: la Guardia Varega. Muchos creen que el comienzo de esta guardia lo pusieron aquellos varangianos que el príncipe de Kiev Vladimir envió al emperador en relación con su adopción del cristianismo en 988 y su matrimonio con la hija del emperador.

La palabra vringar originalmente significaba gente sujeta a juramento, pero a finales de la era vikinga se convirtió en un nombre común para los escandinavos del este. Waring en lengua eslava comenzó a llamarse varangiano, en griego, varangos, en árabe, warank.

Constantinopla, o Miklagard, la gran ciudad, como la llamaban los escandinavos, les resultaba increíblemente atractiva. Las sagas islandesas hablan de muchos noruegos e islandeses que sirvieron en la Guardia Varega. Uno de ellos, Harald el Severo, se convirtió en rey de Noruega a su regreso a casa (1045-1066). Las piedras rúnicas suecas del siglo XI hablan más a menudo de una estancia en Grecia que en el antiguo estado ruso.

En el antiguo camino que conduce a la iglesia de Ede en Uppland hay una gran piedra con inscripciones rúnicas en ambos lados. En ellos, Ragnvald habla de cómo se tallaron estas runas en memoria de su madre Fastvi, pero sobre todo le interesa hablar de sí mismo:

"Estas runas fueron ordenadas
azotar a Ragnvald.
él estaba en grecia
Era el líder de un destacamento de guerreros."

Los soldados de la Guardia Varega custodiaban el palacio de Constantinopla y participaron en campañas militares en Asia Menor, la Península Balcánica e Italia. La tierra de los lombardos, mencionada en varias piedras rúnicas, se refiere a Italia, cuyas regiones del sur formaban parte del Imperio Bizantino. En el barrio portuario de Atenas, El Pireo, había un enorme y lujoso león de mármol, que fue transportado a Venecia en el siglo XVII. En este león, uno de los varegos, mientras estaba de vacaciones en El Pireo, talló una inscripción rúnica con forma de serpiente, típica de las piedras rúnicas suecas del siglo XI. Desafortunadamente, incluso después del descubrimiento, la inscripción estaba tan dañada que sólo se podían leer palabras individuales.


Escandinavos en Gardarik durante la última época vikinga.

A finales del siglo X, como ya se mencionó, el flujo de plata islámica se secó y, en su lugar, un flujo de monedas alemanas e inglesas se vertió hacia el este, hacia el estado ruso. En 988, el príncipe de Kiev y su pueblo adoptaron cantidades en Gotland, donde también fueron copiadas, así como en Suecia continental y Dinamarca. Incluso se han descubierto varios cinturones en Islandia. Quizás pertenecían a personas que servían a los príncipes rusos.


Las relaciones entre los gobernantes de Escandinavia y el antiguo estado ruso durante los siglos XI-XII fueron muy animadas. Dos de los grandes príncipes de Kiev tomaron esposas en Suecia: Yaroslav el Sabio (1019-1054, anteriormente reinó en Novgorod de 1010 a 1019) se casó con Ingegerd, hija de Olav Shetkonung, y Mstislav (1125-1132, anteriormente reinó en Novgorod desde 1095). a 1125) - sobre Cristina, hija del rey Inge la Vieja.


Novgorod - Holmgard y comercio con los samis y los habitantes de Gotland.

La influencia rusa oriental también llegó a los samis en el norte de Escandinavia en los siglos XI-XII. En muchos lugares de la Laponia sueca y de Norrbotten hay lugares de sacrificio en las orillas de lagos y ríos y cerca de rocas de formas extrañas; Hay astas de ciervo, huesos de animales, puntas de flecha y también hojalata. Muchos de estos objetos metálicos proceden del antiguo estado ruso, probablemente de Nóvgorod; por ejemplo, la forja de cinturones rusos del mismo tipo que se encontraron en la parte sur de Suecia.


Nóvgorod, que los escandinavos llamaban Holmgard, adquirió a lo largo de estos siglos una enorme importancia como metrópoli comercial. Los habitantes de Gotland, que continuaron desempeñando un papel importante en el comercio báltico en los siglos XI y XII, crearon un puesto comercial en Novgorod. A finales del siglo XII, los alemanes aparecieron en el Báltico y, poco a poco, el papel principal en el comercio del Báltico pasó a manos de la Hanse alemana.

Fin de la era vikinga.

En un sencillo molde de piedra de afilar para fabricar adornos baratos, encontrado en Tiemans en Rum, en Gotland, dos habitantes de Gotland grabaron a finales del siglo XI sus nombres, Urmiga y Ulvat, y además los nombres de cuatro países lejanos. Nos hacen comprender que el mundo para los escandinavos en la época vikinga tenía amplias fronteras: Grecia, Jerusalén, Islandia, Serkland.


Es imposible nombrar la fecha exacta en la que este mundo se redujo y terminó la era vikinga. Poco a poco, durante los siglos XI y XII, las rutas y conexiones cambiaron de carácter y, en el siglo XII, cesaron los viajes a las profundidades del antiguo estado ruso y a Constantinopla y Jerusalén. A medida que aumentó el número de fuentes escritas en Suecia en el siglo XIII, las campañas hacia el este se convirtieron en meros recuerdos.

En la versión antigua del Westgotalag, escrita en la primera mitad del siglo XIII, en el capítulo sobre la herencia se encuentra, entre otras cosas, la siguiente disposición respecto a quien se encuentra en el extranjero: No hereda de nadie mientras se sienta en Grecia. ¿Realmente Westgoeths todavía sirvió en la Guardia Varega o este párrafo persiste desde tiempos pasados?

El Gutasag, un relato de la historia de Gotland escrito en el siglo XIII o principios del XIV, afirma que las primeras iglesias de la isla fueron consagradas por obispos en su camino hacia o desde Tierra Santa. En aquel entonces, la ruta iba hacia el este a través de Rusia y Grecia hasta Jerusalén. Cuando se registró la saga, los peregrinos se desviaron por Europa Central o incluso Occidental.


Traducción: Anna Fomenkova.

Lo sabes...

Los escandinavos que sirvieron en la Guardia Varega probablemente eran cristianos o se convirtieron al cristianismo mientras estaban en Constantinopla. Algunos de ellos hicieron peregrinaciones a Tierra Santa y Jerusalén, llamadas Yorsalir en lengua escandinava. La piedra rúnica desde Brüby hasta Täby en Uppland se erigió en memoria de Øystein, que fue a Jerusalén y murió en Grecia.

Otra inscripción rúnica de Uppland, de Stacket en Kungsängen, habla de una mujer decidida e intrépida: Ingerun, hija de Hord, ordenó que se tallaran runas en memoria de ella misma. Ella va hacia el este y hacia Jerusalén.

En 1999 se encontró en Gotland el mayor tesoro de objetos de plata de la época vikinga. Su peso total es de unos 65 kilogramos, de los cuales 17 kilogramos son monedas de plata islámicas (unas 14.300).

El material utiliza imágenes del artículo.
juegos para chicas

ALCUINO - UNO DE LOS REPRESENTANTES MÁS DESTACADOS DEL RENACIMIENTO CAROLINGIO , el consejero más cercano a Carlomagno, rey de los francos, vio el castigo de Dios en el ataque de los paganos y citó el presagio del profeta bíblico: “Desde el norte se revelará un desastre a todos los habitantes de esta tierra”. De hecho, los piratas que atacaron las costas británicas procedían de Escandinavia: Noruega, Suecia, Dinamarca y Jutlandia. Los ataques de los normandos tomaron por sorpresa a la población de Europa occidental y duraron con breves interrupciones desde finales del siglo VIII hasta la segunda mitad del siglo XI.

Extraterrestres peligrosos en cota de malla con espadas o hachas de batalla en la mano robaban, mataban, tomaban cautivos, eran crueles, codiciosos, ajenos al cristianismo y la misericordia. Así los describieron los cronistas de Europa occidental. ¿Pero es esta descripción exhaustiva? Es necesario aclarar las ideas sobre la época vikinga y las campañas de estos valientes marineros, mercenarios militares, comerciantes y colonos.

Las expediciones marítimas de los normandos se remontan a la antigüedad. Hubo muchas razones que obligaron a los escandinavos a ir en busca de “presas y gloria”: falta de alimentos en las zonas áridas, montañosas y boscosas de Escandinavia, malas cosechas, pérdida de ganado, movimiento de peces desde la costa... Tuvieron que trasladarse a otras partes del país o salir de sus fronteras. La emigración desde Escandinavia comenzó mucho antes de la época vikinga. El motivo de la emigración también fue la expulsión como castigo por ciertos delitos, o el abandono de la comunidad por temor a una venganza sangrienta, pero más a menudo debido a la renuencia de las personas libres a someterse a la opresión de los reyes, líderes de tribus y uniones tribales, cuyo poder. se menciona en inscripciones rúnicas y canciones de los escaldos. Los reyes eran elegidos entre las familias más nobles. Los autores antiguos señalan la naturaleza hereditaria de la nobleza alemana, como lo demuestran los montículos "principescos" y los ricos entierros de gobernantes y líderes militares, para quienes el botín pirata y las extorsiones eran fuentes de enriquecimiento y poder ilimitado.

“EL BARCO ES LA CASA DEL ESCANDINAVO” ES EXPRESIÓN DEL POETA FRANCÉS Transmite la actitud de los normandos hacia sus barcos. La extraordinaria riqueza de la terminología marítima, los innumerables grabados rupestres de barcos y los entierros en barcos dan testimonio del lugar que ocupaban en la mente escandinava y del papel de la navegación en su vida. La pesca condujo al desarrollo de la navegación. La gente, atormentada por la sed de actividad y el ansia de aventuras marítimas, se hacía a la mar, llena de penurias y peligros. Cuando comenzaron las campañas en otros países, quedó claramente revelada la superioridad naval de los escandinavos. Reinaron en los mares Báltico y del Norte, surcaron el mar Mediterráneo, navegaron por las tormentosas aguas del Atlántico Norte y llegaron a América del Norte. Los barcos vikingos remontaron ríos profundos en el continente europeo, navegaron a lo largo del Dnieper y el Volga hasta llegar a los mares Negro y Caspio.

La dura naturaleza de Escandinavia requería la superación constante de las dificultades, el desarrollo de la fuerza física y un carácter fuerte, lo que se reflejaba en la religión escandinava, que prometía al héroe que caía en la batalla la dicha en Valhalla, el palacio del dios supremo Odín. A menudo, sintiendo la proximidad de la vejez, la gente buscaba la muerte en la batalla, que abría ante ellos las puertas del más allá para aquellos que murieron en gloria. La piratería era una actividad común para los vikingos; muchos de ellos pasaban toda su vida en sus barcos, que se distinguían por una excelente navegabilidad: maniobrabilidad y estabilidad, tenían un calado poco profundo, lo que permitía aterrizar en la costa incluso en aguas poco profundas. y sabía navegar y remar. El barco tenía una torre de lanzamiento y su proa estaba decorada con una imagen dorada de una bestia o un dragón. Jugando con los colores de los escudos amarillo y azul, el barco vikingo se lanzó rápida y orgullosamente bajo una vela cuadrangular hacia las tormentas y lo desconocido. A la cabeza de los destacamentos normandos, que sumaban varios cientos de barcos, solía haber personas de origen noble que, habiendo reunido un destacamento, se proclamaban reyes del mar.

Se desconoce cuántos barcos vikingos que se adentraron en el océano desaparecieron en su abismo. Sólo unas pocas inscripciones rúnicas dan testimonio de estas tragedias. Uno de ellos habla de la tripulación de un barco atrapado en el hielo cerca de Groenlandia. La gente abandonó el barco y caminó sobre el hielo en movimiento hasta la orilla de la isla, sufriendo heladas y hambre. "Es un destino cruel morir tan temprano", dice la inscripción, "porque la suerte los abandonó". Habiendo dominado Groenlandia, los normandos pudieron superar las frías aguas del Atlántico y llegar a América del Norte, descubriendo este continente quinientos años antes que Colón. Los vikingos no vagaban a ciegas por las tormentosas aguas del Atlántico Norte, guiados únicamente por el sol y las estrellas. Las sagas islandesas mencionan "piedras guía", radiogoniómetros, posiblemente los antepasados ​​de la brújula.


LA EXPANSIÓN ESCANDINAVA SE ESTÁ DESARROLLANDO EN DIFERENTES DIRECCIONES.
Al principio, los vikingos llevaron a cabo incursiones en la propia Escandinavia, que estaba fragmentada en muchas pequeñas posesiones que estaban en guerra entre sí. Posteriormente se realizaron expediciones en tres direcciones: a las costas de Inglaterra, Irlanda, Escocia; a las costas de Alemania, Francia y más allá, a España y el mar Mediterráneo; al Báltico meridional, a Rusia, a Constantinopla. Tras el primer desembarco de los normandos en el extremo norte de Inglaterra y el saqueo del monasterio, sus incursiones empezaron a repetirse con frecuencia. Así comenzó la lucha entre los anglosajones y los daneses recién llegados, que en los siglos X-XI. extendieron su poder a casi todo el país. En Francia, durante las devastadoras incursiones, los normandos se establecieron en su costa norte, donde fundaron el ducado de Normandía, que más tarde se convirtió en una de las provincias francesas. Conquistaron la costa noreste de Inglaterra y más tarde todo el país, cuando el duque de Normandía, Guillermo I el Conquistador, descendiente de los vikingos, asumió la corona inglesa tras la exitosa batalla de Hastings (1066).

Mientras saqueaban y oprimieron a los celtas, los vikingos abrazaron simultáneamente sus fuertes impulsos culturales. El espectro de sus ideas se ha ampliado y cambiado. Los normandos que conquistaron Inglaterra ya eran muy diferentes de sus ancestros del norte. Eran caballeros del norte de Francia que hablaban francés, escribían en latín y fueron criados en el espíritu de la ideología feudal. Gracias a la normanización, Inglaterra pasó de ser una potencia insular a un país europeo. En el siglo XI Los normandos capturaron Sicilia y el sur de Italia, estableciendo el efímero Reino de Sicilia, gobernado por los reyes de la dinastía normanda. Los descendientes de los escandinavos crearon los reinos y ducados más poderosos y centralizados de Europa en ese momento.

El comercio y la navegación fueron desarrollados por los normandos en tiempos muy antiguos. Las pieles y las aves del norte también eran muy valoradas en el Imperio Romano, y el ámbar de Jutlandia se exportaba a Europa, incluido el Mediterráneo, ya en la Edad del Bronce. A principios de la Edad Media, el comercio entre los países de los mares del Norte y Báltico se volvió más vibrante. En el camino del avance de los normandos hacia el Este, surgieron grandes centros comerciales: del Norte se trajeron esclavos, pieles, colmillos de morsa, del Oeste se trajeron telas, vino, sal, productos de metales preciosos, vidrio y cerámica. países.

A lo largo del Dvina occidental (Daugava), los comerciantes y guerreros del norte avanzaron hacia el Dnieper, el Mar Negro y Bizancio. Otros caminaron a través del golfo de Finlandia a lo largo del Neva y el lago Ladoga hasta la parte superior del Volga y luego hasta el mar Caspio. A menudo, el comerciante caminaba de la mano del guerrero. Los normandos se convirtieron voluntariamente en mercenarios al servicio de los príncipes eslavos y los emperadores bizantinos. Los primeros príncipes de Nóvgorod y Kiev y su séquito que conocemos eran escandinavos, como lo demuestran sus nombres registrados en los acuerdos de Igor y Oleg con los emperadores bizantinos.


LAS CAMPAÑAS VIKINGAS - LA ÚLTIMA ETAPA DEL DRAMA HISTÓRICO
, provocado por la colisión de dos mundos en Europa: barbarie y civilización, paganismo y cristianismo. Al igual que los bárbaros que conquistaron el Imperio Romano, los normandos subyugaron ciertas áreas de los países occidentales, las colonizaron e influyeron en su vida social y su sistema político. La antigua religión de los escandinavos se basaba en el culto a las fuerzas de la naturaleza. Pero a principios de la era vikinga, los dioses "mayores" adquirieron rasgos antropomórficos.

En el panteón escandinavo, Odin era el más venerado: no solo un líder militar y un eterno vagabundo, sino también un sabio propenso a la reencarnación y al misticismo, el patrón de la inspiración y la poesía. Personificó el espíritu de inquietud y pasión por los viajes que poseyó a los escandinavos durante la época vikinga. La religión de los escandinavos no estaba imbuida de patetismo moral; los conceptos del bien y del mal les eran ajenos. La cobardía, las acciones indignas, las ofensas no vengadas, capaces de manchar el honor y destruir el "alma de la familia", eran para el escandinavo peor que la muerte, que despreciaba. El cristianismo permaneció durante mucho tiempo ajeno a la conciencia de los vikingos.

Ordenó construir fortificaciones para defenderse de ellos, y huyeron del brillo de su formidable nombre, como de un rayo. Pero, entristecido por la creciente insolencia de los ladrones del mar del norte, pronunció palabras proféticas: “Con dolor preveo cuánto daño harán a mis sucesores y a sus súbditos”.

El gran emperador murió y sus sucesores se pelearon por la división de la herencia, los pueblos de su estado rompieron la conexión estatal que los unía, el poderoso ejército se fragmentó, los nobles se dividieron en partidos hostiles y comenzaron las luchas civiles que absorbieron todo. la fuerza, toda la atención de los francos y sus soberanos. Entonces los alemanes del norte, que gobernaban el mar, en quienes el paganismo reprimido mostraba toda su energía, comenzaron a salir libremente a la tierra a lo largo de toda la costa del estado franco, desde la desembocadura del Elba hasta la desembocadura del Garona, y comenzó a devastar ferozmente las regiones del imperio frustrado y en colapso, sin encontrar en ninguna parte una resistencia unánime.

Campañas vikingas. Mapa

Los ataques de los "pueblos del norte", los Nordmann o, con un acento francés más suave, los normandos, al estado franco occidental (futura Francia), forman dos períodos: la primera tormenta comenzó al final del reinado. Luis el Piadoso y arrasó durante casi treinta años bajo el débil reinado de Carlos el Calvo. El segundo, aún más terrible, terminó con el asentamiento de los normandos en suelo francés y la fundación de un ducado llamado Normandía.

En 841, por año Batalla de Fontenoy, los barcos vikingos entraron en el Sena y el Loira; sus hordas destruyeron Rouen y Amboise y sitiaron Tours. Los habitantes de Tours, temiendo la muerte, llevaron las reliquias de San Martín a la muralla de la ciudad. La vista de este santuario inspiró nuevo coraje en los defensores de la ciudad, y Tur fue salvado por el poder milagroso de su patrón. Los vikingos, al regresar a casa, dijeron que en la tierra de los francos los muertos eran más terribles que los vivos. Los líderes de la invasión, más fuerte y fatal que otras y que afectó a Francia a mediados del siglo IX, fueron, como dicen, Bjorn Jernsida (Ironside), el hijo de Ragnar Lothbrok, y el tutor de Bjorn, el terrible Hasting. . Los cronistas franceses llaman a Bjorn "el rey de las tropas y el culpable de toda devastación", comparando la horda de vikingos con una corriente devastadora que se precipitó hacia Francia desde los acantilados del norte; Especialmente Hasting adquirió una terrible celebridad en las crónicas francesas por la furia con la que actuaba vilmente, arrasando todo a su paso. Los vikingos tomaron Nantes, mataron al obispo en la iglesia cerca del trono, masacraron a los habitantes e incendiaron la ciudad. Luego entraron en el Garona, saquearon Burdeos, llegaron a Toulouse y se acercaron a ella varias veces. En Tarbes fueron derrotados, pero en 845 reaparecieron en el suroeste de Francia, derrotaron al ejército de Carlos el Calvo, tomaron Burdeos por segunda vez y se quedaron a vivir allí. Uno de los guerreros más valientes del pueblo aquitano que exterminaron, el conde Turpion de Angulema, cayó bajo sus espadas (en 863), más exitosa fue la batalla que les había librado once años antes (en 852) en Brilliac por Ramnulf, conde de Poitou.

Normandos. Gente del norte. película de la bbc

En la desembocadura del Loira, en 843, fundaron una fortificación en la isla de Noirmoutier, se establecieron allí y navegaron, desde allí caminaron hacia el interior del país, saquearon Tours, Blois, Orleans, Nantes, devastaron Quentovich (en Picardía). , que en aquel momento era una de las ciudades portuarias más ricas de los estados francos. Se establecieron en la desembocadura del Sena a partir de 841, en una fortificación de la isla de Oussel; Tres veces, en 846, 857 y 861, tomaron París. En 852, los líderes de los normandos en el Sena eran Godofredo, hijo de Harald, y otro rey del mar, Cydroc. Carlos el Calvo y LotarioI se enfrentaron a ellos en el foso de Givoldsky; pero el asunto terminó, como de costumbre, cuando los reyes les dieron dinero para que se fueran. Gottfried aparece algún tiempo después, todavía bajo Carlos el Calvo, en Frisia. Sidrok permaneció en la desembocadura del Sena. El líder de otra horda de normandos en el Sena era Oscar (Kite Vulture, en la forma alemana actual de la palabra Aasgeier); Rouen fue destruida por él en 841; en 848 destruyó Burdeos.

En 859, los normandos remontaron el Ródano, el único de los grandes ríos franceses que aún no habían transportado sus barcos, devastaron las tierras de ambas orillas, saquearon Nimes y Arles; sus tropas tomaron Chartres y Poitiers; las ruinas de los monasterios humeaban a su paso. En vano se reunió el pueblo para luchar contra ellos, en vano Carlos el Calvo dirigió un ejército contra ellos; Si era posible eliminar a un destacamento con armas o rescate, en su lugar aparecían otros destacamentos para saquear el desafortunado país, adentrándose cada vez más en sus profundidades. Karl el Calvo con la ayuda de su sobrino LotarioII en 858 obligó a Sidrok y Bjorn a su fortificación en la isla de Wassell, bloqueándolos allí durante varios meses; pero su hermano ludwig el alemán, invitado por algunos de los principales vasallos de Carlos, fue a arrebatarle el estado; tuvo que abandonar el bloqueo e ir a repeler a Ludwig. Bjorn Ironside se fue con parte de los normandos, probablemente tomando dinero por ello, y parece que murió durante el ataque a Frisia.

Para deshacerse de los demás normandos que quedaban en Francia, Carlos tomó un remedio desesperado: contrató a un nuevo enemigo para luchar contra estos enemigos, el rey del mar Weland, que apareció en el Somme en 861, le ofreció 3.000 libras de plata, estableció una pesada impuesto para cobrar esta cantidad; Mientras recolectaban dinero, Weland navegó a Inglaterra, saqueó Winchester, regresó, entró en el Sena, exigió un aumento del pago a 5.000 libras y comenzó un asedio a los normandos que permanecían en Oussel. Los sitiados, al ver que no podían derrotar a los sitiadores, les dieron más de lo que el rey había prometido. Habiendo tomado 6.000 libras de los sitiados, los sitiadores se unieron a ellos y juntos comenzaron a negociar con el rey. Weland fue asesinado por algunos de sus compañeros; Habiendo recibido un rescate de Carlos, los normandos zarparon, llevándose consigo innumerables botines.

Carlos convocó una Dieta para establecer buenas medidas de defensa contra los normandos. La Dieta se reunió en 863 en Pitres (a orillas del Sena), donde estaban fortificados los normandos que ahora habían zarpado. Se emitió un decreto sobre la estructura de la defensa, el llamado Edicto de Pitrus; pero no se organizó ninguna buena defensa. Los vikingos permanecieron en el Loira, saquearon la tierra a lo largo de este río y destruyeron Orleans. Hugues, abad del monasterio de St. Martina y el conde Gosfried intentaron proteger el país de estos normandos del Loira, pero no pudieron derrotarlos. Los vikingos aparecieron en el Garona y comenzaron de nuevo a saquear las zonas a lo largo de sus orillas. Los vikingos también aparecieron en el Sena; Carlos en 865 y 866 se vio obligado a pagarles con grandes sumas. La crónica de esa época dice: en los muros de ciudades y monasterios destruidos crecían arbustos; toda la zona costera se convirtió en un desierto desierto; en el resto del país, tanto en el norte como en el sur, pocas personas sobrevivieron. Incluso la mitad del estado presentaba el mismo aspecto; se destruyeron viñedos y huertas; la gente huyó; No se veían mercaderes ni peregrinos a lo largo de los caminos, y un silencio de muerte reinaba en los campos.

A partir de 873, los normandos reanudaron sus invasiones de Francia, tomaron Angers en el Loira y Carlos el Calvo tuvo que hacer grandes esfuerzos para expulsarlos de esta ciudad fortificada. Poco después, comenzaron los conflictos civiles en Bretaña; Uno de los bandos pidió ayuda a los normandos. Otra gran flota vikinga entró en el Sena; Carlos el Calvo les pagó con una enorme suma de dinero. Después de su muerte, los reyes de los estados francos cambiaron rápidamente; Los reyes tenían rivales y las luchas internas envolvieron todas las partes del imperio fragmentado. Esto fue favorable para los vikingos, que nuevamente comenzaron a invadir en grandes cantidades desde el mar y el océano de Alemania hasta Alemania, los Países Bajos y Francia.

Se considera que el punto de partida del inicio de las campañas vikingas en Europa occidental es el año 793. La Crónica anglosajona dice que el 8 de junio los paganos atacaron el monasterio de San Petersburgo. Cuthbert habla sobre. Lindisfarne es una pequeña isla en la costa este de Inglaterra, cerca de la frontera entre Inglaterra y Escocia. Estos paganos eran los vikingos escandinavos; los monjes murieron bajo los golpes de sus espadas. Las riquezas de uno de los monasterios más famosos y venerados de Inglaterra, el monasterio de St. Cuthbert, se convirtió en presa de los vikingos. En la década siguiente saquearon muchos otros monasterios, iglesias y ciudades a lo largo de la costa desde Irlanda hasta Gales 81 .

El año 793 está claramente grabado en la mente del clero inglés como el año en que comenzaron las invasiones vikingas, porque fue el año en que uno de los santuarios más importantes de Gran Bretaña fue saqueado por primera vez. De hecho, varios años antes se llevaron a cabo ataques de ladrones similares. Sin embargo, el año 793 puede considerarse un hito, ya que corresponde a la última década del siglo VIII. Los ataques de flotillas escandinavas en tierras desde el lago Ladoga en el este hasta Irlanda en el oeste se convierten en un desastre generalizado (fig. 16). En la primera década del siglo IX. Las flotillas vikingas ya están atacando poderosos estados feudales, como el Imperio franco. En 810, el rey danés Gottrik, que dos años antes había saqueado la ciudad comercial obodrítica de Rerik, rompió las defensas costeras francas con 200 barcos y capturó parte de Frisia. El tributo que exigió se estimó en 200 libras de plata 82 .

Al mismo tiempo, en la cuenca del Báltico, los escandinavos ("Rus" en fuentes árabes y "Varyags" en el "Cuento de años pasados" ruso") 83 comienzan a avanzar hacia el continente. A juzgar por los datos arqueológicos, es decir, vestigios de un asentamiento directo o una influencia especialmente fuerte de los normandos, se sintieron atraídos por los grandes ríos que atravesaban todo el país, por donde llegaron los vikingos o varegos hacia el sur. Las "puertas de entrada" a estas tierras eran el lago Ladoga y el Vóljov en el noreste del Mar Báltico. A lo largo de los sistemas fluviales del lago Ladoga se podía llegar a Beloozero, el centro de la tribu finlandesa Vse (los modernos vepsianos), que data del siglo X. Junto con la influencia de las culturas eslava oriental y Volga-búlgara, se siente la influencia del comercio báltico. Desde el lago Ladoga por Volkhov llegamos a la isla. Ilmen a Nóvgorod. A lo largo de los sistemas fluviales de las cuencas del lago Ladoga e Ilmen se podía llegar a la cuenca del Alto Volga y, a lo largo del Volga, al estado búlgaro con su capital, el Gran Búlgaro. Según autores árabes, casi en el siglo VII. "Rus" (en las primeras fuentes los varegos suelen aparecer con este nombre) luchó con los árabes, estando al servicio de los jázaros, cuyo poder surgió en los tramos inferiores del Volga 84. Información sobre vías de comunicación entre la región. Mälaren en la península escandinava y en la región del Volga Medio aparentemente apareció en el centro de Suecia en la Edad del Bronce (la primera evidencia arqueológica de la existencia de tales conexiones se remonta a esta época) y luego se transmitió de generación en generación en el año 85. En los siglos IX-X. Los complejos más importantes de hallazgos que contienen material escandinavo o que representan una influencia escandinava significativa se descubrieron en sitios arqueológicos cerca de Staraya Ladoga, así como en asentamientos y cementerios cerca de las aldeas de Timerevo, Mikhailovskoye y Petrovskoye cerca de Yaroslavl en el Volga 86. La ruta del Volga a través del Mar Caspio conducía a los países árabes de Asia Central y Occidental y, a lo largo del Bajo Don, al Mar Negro y Bizancio. Estas conexiones fueron tan intensas que algunos geógrafos árabes formaron la idea de que los mares Báltico y Negro estaban directamente conectados por un estrecho. Según una noticia jázaro-persa que nos llegó a través de la "Historia antigua de los turcos" de la época anterior al siglo IX, los "Rus" llegaron por la ruta del Volga desde el norte, desde cierta isla ubicada más allá del Volga. Búlgaros y “Sakaliba” (que aquí significa tribus finlandesas) 87. Ibn Fadlan, que en el año 922 recopiló información sobre la “Rus” en Bulgaria, según algunos investigadores, observó la “Rus” en el Volga procedente del Báltico escandinavo; independientemente del autor árabe, sobre "Rus" - varegos de "ultramar" (es decir, e. del Mar Báltico), informa "La historia de los años pasados" 88. Otro canal se cruzaba con la ruta del Volga en el lago Ladoga o más tarde en Ilmen (fig. 17). A través de la cuenca de Ilmen, principalmente a lo largo del Lovat, se podía llegar al Dvina occidental, incluidos sus afluentes del sur, como Kasplya. A través de Kasplya, el lago Kasplyanskoye y un sistema de transportes llegaron al Dniéper en la región de Smolensk (más precisamente, en Gnezdov, al oeste de Smolensk) 89 . Los mismos transportes entre el Dvina y el Dnieper fueron utilizados por los viajeros que se desplazaban desde el golfo de Riga a lo largo del Dvina occidental hacia el interior del país. En Gnezdovo los barcos fueron reequipados y pasaron algún tiempo aquí antes de seguir adelante. Por lo tanto, en Gnezdovo a más tardar a principios de los siglos IX-X. Surgió un gran asentamiento en el que vivían representantes de las tribus locales del Báltico del Alto Dnieper, eslavos y escandinavos. Al parecer, artesanos, comerciantes, guerreros y campesinos tenían sus propios barrios separados dentro de la vasta zona de asentamiento, que se extendía entre los ríos Svinets y Olsha, que desembocaban en el Dniéper. Gnezdovo también presenta numerosos hallazgos de origen eslavo occidental (tanto de cerámica como de joyería); Es muy posible que aquí también se estableciera un grupo de comerciantes o artesanos llegados del Bajo Oder. Sin embargo, una determinación precisa de la composición étnica de la población sólo será posible cuando los materiales de Gnezdov se publiquen sistemáticamente 90 . Al parecer, incluso existía una conexión marítima entre los sistemas fluviales del Dniéper, el Vístula y el Óder mediante transporte. Así, en 1041, el príncipe de Kiev Yaroslav hizo un viaje en barco desde Kiev a lo largo del Dnieper y Bug contra los mazovianos en el Bajo Vístula 91. Un sistema de transporte conectaba el Oder - Warta - Notets - Vístula.

Finalmente llegaron al Mar Negro a lo largo del Dniéper y a Bizancio por mar. Sin duda, en todas estas rutas había fortalezas, como Kiev, Chernigov, Gnezdovo, Yaroslavl, Ladoga 92. "La historia de los años pasados" de principios del siglo XII. describe con gran detalle la circulación de las rutas comerciales en las colinas de Valdai: “Cuando los claros caminaban por separado a través de estas montañas, había un camino de los varegos a los griegos y de los griegos a lo largo del Dnieper, y en los tramos superiores del Dnieper Había un transporte a Lovot, y por Lovot se puede entrar en Ilmen, un gran lago; del mismo lago Vóljov fluye y desemboca en el gran lago Nevo, y la desembocadura de ese lago desemboca en el mar de Varangian. Y a lo largo de ese mar se puedes navegar a Roma, y ​​​​desde Roma puedes navegar por el mismo mar hasta Constantinopla, y desde Constantinopla puedes navegar hasta el mar del Ponto, en el que desemboca el río Dnieper, el Dnieper fluye desde el bosque de Okovsky y fluye hacia el sur, y el Dvina del mismo bosque fluye y se dirige hacia el norte y desemboca en el mar de Varangian. Desde el mismo bosque el Volga fluye hacia el este y desemboca setenta desembocaduras en el mar de Khvalisskoye. Así que desde Rus se puede navegar a lo largo del Volga hasta los Bólgars y Khvalis y más al este hasta la herencia de Sima (es decir, los Urales. - I. X.), y a lo largo del Dvina - hasta la tierra de los varegos... "93. Esta ruta hacia el sur a través de Europa del Este ya era conocida antes del siglo IX. 94, en los siglos IX-X. su importancia aumentó drásticamente como resultado tanto de los procesos de desarrollo interno de estas áreas como de las actividades de los recién llegados escandinavos y el aumento del comercio del norte. En comparación con el “Camino de los varegos a los griegos”, la Ruta del Volga era más antigua y, por tanto, más importante, especialmente en las primeras etapas del desarrollo del comercio báltico. Pero con el desarrollo de las transiciones desde los tramos superiores del Dvina occidental a los tramos superiores del Dnieper, la creación de un sistema de transporte de barcos, la ruta Dvina-Dnieper a más tardar a principios de los siglos IX-X. adquiere gran importancia 95.

Las huellas de la Pale Escandinava resultaron ser relativamente débiles en las regiones interiores de la parte oriental de Europa Central, en Polonia y la RDA. Algunos hallazgos indican un uso más o menos esporádico de los cursos de agua a lo largo del Vístula y el Oder. Llegaron al Danubio Medio y Bajo y a los Balcanes, es decir, directamente al territorio de Bizancio. La antigua "Ruta del Ámbar", que en siglos anteriores conectaba el Carnuntum romano, en la desembocadura del Morava, a través de la Puerta de Moravia con la desembocadura del Vístula, en esta época no jugó un papel significativo en las comunicaciones entre el norte y el sur.

La zona entre el Oder y el Elba en los siglos IX-XI. fue objeto de numerosas invasiones locales de los vikingos, cuyas rutas pasaban a lo largo de los ríos Pena, Varnov, Trava, así como a lo largo de embalses, bahías y sistemas lacustres ramificados en el interior. Una situación similar se está desarrollando en la costa sur del Mar del Norte, entre las desembocaduras del Elba y del Sena.

En Europa occidental, el Estado franco se defendió con éxito de los vikingos 96. Tras la primera invasión danesa de Frisia, en el año 810 se inició la construcción naval por iniciativa de Carlomagno. En las desembocaduras de los grandes ríos se construyeron fortalezas para flotillas militares y se apostaron guardacostas. En 820, esta guardia costera repelió la mayor invasión normanda de Flandes; Su intento de irrumpir en el Sena también fracasó. Entonces los vikingos tuvieron éxito: el puerto de Rouen fue saqueado. Sin embargo, los normandos fueron rechazados por las defensas costeras francas; Comenzaron a atacar las Islas Británicas. Después del derrocamiento de Luis el Piadoso en 833, la lucha por el trono en el estado franco y el declive general del imperio llevaron al abandono de la defensa costera. El resultado fue inmediato: ya en 834-838. Los vikingos sometieron a Frisia a una terrible devastación, lo que abrió el largo período de la invasión normanda de una Francia asolada por los conflictos, que duró más de tres cuartos de siglo.

Los grandes centros comerciales de la costa, como Dorestad y Walcheren, fueron destruidos una y otra vez; Colonia estaba amenazada. El 14 de mayo de 841, los normandos recuperaron Rouen y la ciudad fue incendiada. Las tierras de la desembocadura del Rin cayeron en manos de los vikingos. En 842 derrotaron el mayor de los puertos, Quentovic (futuro Calais). Un año después cayó Nantes y Hamburgo en 845. El domingo de Pascua de 845, París fue capturada y destruida, y en 848 cayó Burdeos. Los ataques continuaron en las décadas siguientes, junto con la formación de posesiones normandas permanentes. Importantes fuerzas productivas y valores culturales estaban condenados a la destrucción, principalmente en las zonas costeras y en las desembocaduras de los grandes ríos. La clase dominante de los estados de Europa central y occidental no pudo organizar una defensa eficaz. En las tierras entre el Sena y el Loira, según Prudencio, los campesinos finalmente se levantaron contra su nobleza disfuncional para organizar su propia resistencia a las invasiones vikingas; Al mismo tiempo, destruyeron sin piedad a los nobles.

Las incursiones vikingas se extendieron cada vez más. Hacia el año 860, una flota liderada por Hasting invadió el mar Mediterráneo con el objetivo de saquear Roma. Los normandos, poco familiarizados con la geografía de Italia, atacaron la ciudad de Luna, en el norte de Italia, en lugar de Roma. El mensaje del cronista reproduce vívidamente las acciones metódicas de los vikingos: "Cuando los normandos devastaron toda Francia, Hasting propuso avanzar hacia Roma y esta ciudad, como antes toda Francia, debería someterse al dominio normando. A todos les gustó la propuesta, La flota izó las velas y abandonó las costas de Francia. Después de numerosas incursiones y desembarcos de los normandos, que querían llegar a Roma propiamente dicha, pusieron rumbo a la ciudad de Lunke, también llamada Luna. Los gobernantes de esta ciudad, aunque asustados por El ataque inesperado y aterrador armó rápidamente a la gente del pueblo, y Hasting vio que la ciudad no podía ser tomada por la fuerza de las armas, entonces partió. Utilizó un truco, a saber: envió un enviado al burgrave y obispo de la ciudad; compareciendo ante funcionarios de alto rango, dijo lo siguiente: “Hasting, Príncipe de Dinamarca, y todo su pueblo, expulsados ​​​​de Dinamarca con él por el destino, le envían sus saludos. Sabéis bien que nosotros, expulsados ​​por el destino de Dinamarca, vagando por un mar tormentoso, finalmente llegamos al estado franco. El destino nos dio este país, lo invadimos y en muchas batallas con el pueblo franco sometimos todas las tierras del estado a nuestro príncipe. Después de su completa conquista, quisimos regresar a nuestra patria; y al principio nos llevó directamente hacia el norte, pero luego los desagradables vientos del oeste y del sur nos agotaron, y así, no por nuestra propia voluntad, sino por extrema necesidad, nos encontramos en tu orilla. Te pedimos, danos paz para que podamos comprar comida. Nuestro líder está enfermo, atormentado por el sufrimiento, quiere recibir de vosotros el bautismo y hacerse cristiano; y si lo logra en su debilidad corporal antes de morir, ruega a vuestra misericordia y piedad que le pidáis sepultura en la ciudad". A lo que el obispo y el conde respondieron: "Concluimos contigo la paz eterna y bautizamos a tu líder en la fe de Cristo. . ¡También te permitimos, mediante libre acuerdo entre nosotros y tú, comprar lo que quieras!" El enviado, sin embargo, pronunció palabras falsas, y todo lo que descubrió, lleno de engaños, se lo comunicó a su amo, el villano Hasting. .

Entonces concluyeron un tratado de paz y comenzaron un buen comercio y comunicación entre cristianos y paganos deshonestos.

Mientras tanto, el obispo preparó la pila bautismal, bendijo el agua y ordenó encender las velas. Allí apareció el estafador Hasting, se sumergió en el agua y recibió el bautismo para destrucción de su alma. El obispo y el conde lo sacaron de la pila sagrada y lo llevaron nuevamente al barco como si estuviera gravemente enfermo. Allí llamó inmediatamente a sus sinvergüenzas y les reveló el repugnante plan secreto que había inventado: “La noche siguiente informaréis al obispo y al conde de que he muerto, y rezaréis con lágrimas para que quieran enterrarme, recién bautizado, en su ciudad; mis espadas y la promesa de darles joyas y todo lo que me pertenecía”. Dicho y hecho. Sollozando, los normandos corren hacia los señores de la ciudad y dicen: "Nuestro señor, vuestro hijo, ¡ah! está muerto. Os rogamos que le permitáis ser enterrado en vuestro monasterio y aceptéis los ricos regalos que os ordenó dar antes". su muerte." Engañados por estas palabras hipócritas y cegados por el esplendor de los dones, permitieron que el cuerpo fuera enterrado cristianamente en el monasterio. Y los mensajeros volvieron en sí y contaron el éxito de su astucia. Hasting inmediatamente ordenó, lleno de alegría, reunir a los líderes de las distintas tribus (tribus) y les dijo: “Ahora hazme rápidamente un féretro fúnebre, ponme sobre él, como un cadáver, pero con armas, y quédate alrededor. , como porteadores alrededor de un coche fúnebre. Los demás deben lanzar un grito amargo y gritar en las calles, en el campamento y en los barcos. Llevar joyas, armaduras, hachas y espadas adornadas con oro y piedras preciosas para que todos las vean delante del coche fúnebre." Esta orden fue seguida de su exacta ejecución. Los gritos y gritos de los normandos se escuchaban a lo lejos, mientras el repique de las campanas llamaba al pueblo a la iglesia. El clero llegó vestido de fiesta, los ancianos de la ciudad condenados al martirio, las mujeres destinadas a la esclavitud. Delante iba un coro de niños con velas y cruces, y detrás una camilla con el malvado Hasting; Cristianos y normandos lo llevaron desde las puertas de la ciudad hasta el monasterio, donde se preparó la tumba. Entonces el obispo comenzó a celebrar la misa solemne, y el pueblo escuchaba con reverencia el canto del coro. Mientras tanto, los paganos se dispersaron por todas partes, hasta tal punto que los cristianos no sintieron el engaño. Finalmente terminó la misa y el obispo ordenó que bajaran el cuerpo a la tumba. Entonces, de repente, los normandos corrieron hacia el féretro, gritándose furiosamente unos a otros que no podían enterrarlo. Los cristianos se quedaron como golpeados por un trueno. Y de repente, Hasting saltó de la camilla, sacó una espada brillante de su vaina, se abalanzó sobre el desafortunado obispo, agarrando un libro litúrgico en sus manos, y lo derrotó, ¡y también al conde! Los normandos rápidamente bloquearon las puertas de la iglesia y luego comenzaron las horribles palizas y el exterminio de cristianos desarmados. Luego corrieron por las calles, matando a todos los que intentaban defenderse. Y el ejército de los barcos también atravesó las puertas abiertas de par en par e intervino en la furiosa masacre. Finalmente, se completó la sangrienta obra, los bautizados fueron completamente exterminados. Los que sobrevivieron fueron arrastrados a los barcos encadenados. Aquí Hasting y sus hombres se jactaron y pensaron que había saqueado Roma, la capital del mundo. Se jactaba de poseer ahora el mundo entero, habiendo tomado la ciudad, a la que consideraba Roma, gobernante de las naciones. Sin embargo, cuando descubrió que esto no era Roma, se enfureció y exclamó: "¡Entonces saquea toda la provincia y quema la ciudad; arrastra el botín y los prisioneros a los barcos! ¡La gente de aquí debe sentir que hemos visitado su país! " " Así que toda la provincia fue derrotada y devastada por enemigos feroces a fuego y espada. Después de esto, los paganos cargaron los barcos con botín y prisioneros y volvieron de nuevo la proa de sus barcos hacia el poder de los francos" 97 .

En las tierras eslavas del sur del Báltico, así como en la costa franca, se llevaron a cabo diversas medidas defensivas contra los ataques de los vikingos y otros ladrones del mar; A veces estas medidas tuvieron éxito, pero más a menudo resultaron insuficientes. La aristocracia tribal, así como los príncipes de los estados emergentes, comenzaron a construir fortalezas que sirvieran de protección contra los ataques del mar. Estas fortalezas se concentran en la parte baja de Warnow, en Rügen, en la parte baja del Pene, la desembocadura del Oder, cerca de Kolobrzeg, en la costa de Curlandia, en Letonia, en el golfo de Riga, en Estonia y en el Área de colonización eslava oriental alrededor de Pskov y Novgorod. Escandinavia también intentó protegerse de los ataques vikingos utilizando un sistema de alerta costera, como aprendemos de una inscripción de Upland, y construyendo fortificaciones. Fue en esta época cuando aparentemente se erigió la mayor de las fortificaciones circulares de Suecia: Graborg en Öland 98, así como Eketorp en Öland, cuyo diseño presentamos gracias a las excavaciones de M. Stenberger 99 (fig. 18). . El papel de estas fortalezas y fortificaciones en la lucha contra los ataques vikingos es bastante conocido en las regiones francas y, según datos escritos bastante escasos, en la región del Báltico. A menudo, las tribus locales lograron defenderse con éxito de los ataques y resistir los asedios.

Sin embargo, en repetidas ocasiones las fortificaciones fueron tomadas por asalto, la gente fue capturada, tributada, vendida o esclavizada.

La Vida de San Ansgarius informa de un ataque danés en los años 40. Siglo IX: “Les tocó ir a una remota fortaleza de la tierra de los eslavos... De manera completamente inesperada cayeron sobre los pacíficos y despreocupados nativos de allí, se impusieron por la fuerza de las armas y regresaron, enriquecidos con botín y muchos tesoros, a su patria...” 100

De manera similar, los daneses atacaron a las tribus de Curlandia. En 852, "reunieron una flota y partieron para robar y saquear en Curlandia. Había cinco fortalezas nobles en este país, en las que la población se reunió ante la noticia de la invasión para defender sus propiedades con una defensa valiente. Y Esta vez lograron la victoria: la mitad del ejército danés murió, así como la mitad de sus barcos destruidos; oro, plata y un rico botín fueron para ellos [los curonianos]". A continuación se informa de un nuevo ataque de los Svei bajo el liderazgo del rey Olav. Seborg en Curlandia fue saqueada por los suecos y otra fortaleza en el interior continuó resistiendo. Luego se concluyó un acuerdo de paz y los suecos, con un rico rescate y promesas de tributo, se retiraron a casa 101.

Así, para los vikingos, estos ataques a menudo resultaban en grandes pérdidas. Si durante las campañas morían personas de familias nobles, en su tierra natal se erigían piedras conmemorativas con inscripciones rúnicas en su honor. Así, nos han llegado algunos mensajes sobre los lugares de residencia de los vikingos: guerreros y comerciantes. Murieron en los Balcanes, en Bizancio, en Rusia y en otros lugares. Algunos ejemplos nos permiten hacernos una idea de esta fuente sobre la historia altomedieval de Escandinavia:

“Eirik, Hakon, Ingvar y Ragnhild, ellos... Murió en Grecia...” - dice en una piedra de Husby-Lyhundra en Upland (R 142; M 88).

"Tjagn, Gautdjarv, Sunnvat y Thorolf, ordenaron que se instalara esta piedra para Toki, su padre. Murió en Grecia..." (Angarn, Upland, R 116; M 98) 102.

"Thorgerd y Svein ordenaron que se colocara una piedra para Orm, Ormulf y Freygeir. Él murió isilu en el norte, y ellos murieron en Grecia..." (Vastra Ledinge, Upland, R 130; M 65).

"Rune ordenó que se hiciera [este] monumento para Spjalbud, y para Svein, y para Andvet, y para Ragnar, sus hijos y Helga; y Sigrid para Spjalbud, su marido. Murió en Holmgard (Novgorod. - I. X.) en la Iglesia de [San] Olav. Epiro talló las runas" (Syusta, Upland, R 131; M 89).

"Ingileiv ordenó que se colocara una piedra para Bruni, su marido. Encontró la muerte en Dinamarca con túnicas blancas (es decir, en su lecho de muerte - I, X.). Bolli talló" (Amnö, Upland, R 132).

"Gudlaug ordenó que se erigiera una piedra para Holmi, su hijo. Murió en la tierra de los lombardos (Italia - Trans.)" (Fittya, Upland, R 135).

“Ragnfrid ordenó instalar esta piedra para Bjorn, su hijo y Ketilmund... Cayó en Virland (es decir, en el noreste de Estonia - J. X.)” (Engeby, Upland, R 137; M 91).

"Bjorn e Ingifrid erigieron una piedra para Otrygg, su hijo. Fue asesinado en Finlandia" (Söderby, Upland, R 143; M 76).

"...Kuru cayó allí en Inglaterra" (Tong, Upland, R 164).

“Murió en Serkland (“el país de los sarracenos”. - Trans.)” (Tillinge, Upland, R 165; M 82).

"Ragnvald ordenó tallar las runas. Era el líder del escuadrón en Grecia" (es decir, la Guardia Varangiana Bizantina - Y. X.) (Ed, Upland, R 174; M 118).

"Estas piedras estaban colocadas de colores brillantes: Hakbjarn y su hermano Hrodwisl, Eystein [y] Eymund juntos colocaron estas piedras a lo largo de Hraven al sur de Rovstein. Llegaron hasta Aifor. Vifil dirigió [el destacamento]"; es decir, Hravn murió en uno de los rápidos del Dnieper (Aifor). (Pilgaard, Gotland, R 193; M 17).

"Hrodwisl y Hrodelf, ordenaron que se colocaran piedras para tres [sus hijos]: éste para Hrodfos. Los valacos lo mataron con engaños en un largo viaje..." (Schoenchem, Gotland, R 192; M 20, ill .19).

El alcance de las campañas vikingas queda ilustrado por una piedra de Timans en Gotland: “Ormiga, Ulvar: griegos, Jerusalén, Islandia, Serkland” (R 196; M 22).

Los viajeros solían regresar a casa con riquezas. "Thorstein hizo [un monumento] para Erinmund, su hijo, adquirió esta granja e hizo [riqueza] en el este, en Gardah" (es decir, en Rusia - I.H.), - dice, por ejemplo, la inscripción en la piedra del Veda en Tierras Altas (R 136; M 63).

Algunos escandinavos se establecieron en tierras extranjeras. "Hertrud erigió esta piedra para su hijo Smid, un buen guerrero. Su hermano Hallvind vive en Gard..." - dice en una piedra de Gordby en Öland (R 190; M 92).

Hay 53 piedras rúnicas en Upland que mencionan expediciones vikingas: 11 de ellas informan de viajes al Oeste; 42 - al este y al sur; 3 de ellos hablan de los Gards, es decir, de los Rus; a los 18 - sobre Bizancio. Las piedras rúnicas de Gotlandia muestran una gama geográfica de viajes particularmente amplia: Islandia, Dinamarca, Finlandia, Curlandia, Nóvgorod, el sur de Rusia, Valaquia, Bizancio, Jerusalén. Una de las inscripciones en Södermanland con texto defectuoso contiene la palabra "vinr" ( La lectura de la inscripción presenta grandes dificultades y la interpretación onomástica de la palabra uinr es dudosa. Véase la opinión de A. Ruprecht en cit. trabajo (S.61). - Aprox. traducción), que a veces se interpreta como Wendland, tierras eslavas en la costa sur del mar Báltico. Otras piedras de Södermanland informan sobre largas campañas de escuadrones enteros a Sörkland, es decir, a países musulmanes.

Para sus campañas militares y comerciales, los vikingos utilizaron principalmente rutas comerciales ya establecidas que conducían a las zonas más desarrolladas. Allí, en primer lugar, encontraron riqueza y botín, así como la oportunidad de entrar al servicio de los príncipes locales como guerreros. Algunos vikingos suecos ya en 838-839. llegó a Bizancio, habiendo vivido sin duda en Rusia durante algún tiempo antes y, a juzgar por el título de la fuente, entró al servicio del príncipe local ("Khakan de los Ros", como a menudo se llamaba a los príncipes de Kiev en las fuentes orientales del Siglos IX-X). Estos suecos regresaron de Bizancio a través de Europa meridional y central: en 839 se presentaron en la corte del emperador franco y le entregaron una carta del César bizantino Teófilo. Este pueblo afirmaba "que su nombre, es decir, su pueblo, es Rhos"; según ellos, fueron enviados a Teófilo por su rey, llamado Khakan (Chacanus), “por motivos de amistad”. En la citada carta, Teófilo pedía “que el emperador gentilmente les diera la oportunidad de regresar (a su país) y protección en todo su imperio, ya que los caminos por los que llegaron hasta él en Constantinopla eran entre bárbaros, muy inhumanos y salvajes”. tribus, y no quería que estuvieran en peligro al regresar con ellas. Habiendo investigado cuidadosamente el motivo de su llegada, el emperador supo "que son del pueblo de los Sueons (eos gentis esse Sueonum) ..." 103 Cuando la corte franca supo que se trataba de escandinavos que llegaron con los bizantinos, mostró cautela y moderación. Eran los años de los primeros grandes ataques sangrientos de los normandos a Francia, y surgió la sospecha de que los "Sveons" podrían ser espías vikingos. De este mensaje también se deduce que en los estados eslavos emergentes, antes de En total, en la Rus de Kiev, los escandinavos entraron al servicio de los escuadrones principescos. La historia de los años pasados ​​menciona repetidamente cómo los príncipes rusos reclutaban guerreros escandinavos para fortalecer su ejército, especialmente para luchar contra Bizancio. Las inscripciones rúnicas dedicadas a los normandos caídos en Grecia también lo indican claramente. Sólo del equilibrio del poder militar dependía si los escandinavos podían a veces crear en algún lugar sus propias posesiones temporales, en alianza con la aristocracia tribal local, para subyugar a la población local y sentar las bases de una organización estatal, o si tenían que aceptar Formas ya existentes de poder estatal 104.

Las relaciones entre los propios escandinavos se construyeron de manera muy similar. Entonces, en el siglo IX. El rey Horik en Dinamarca cayó “en la lucha contra el ataque depredador de sus familiares…” 105 . Hedeby a principios de los siglos IX-X. capturado por los vikingos suecos bajo el liderazgo de Olav y fundaron allí su propia dinastía principesca 106.

Los piratas marítimos no prestaban mucha atención al origen étnico de sus víctimas. Cuando, por ejemplo, el piadoso Ansgar zarpó de Hedeby a Birka para convertir a los suecos al cristianismo, “se encontró con ladrones vikingos” que robaron al misionero y a sus compañeros.

Adán de Bremen describió a los vikingos en su descripción del sur de Suecia de la siguiente manera: "Aquí hay mucho oro traído de viajes marítimos depredadores. Estos ladrones de mar, a quienes llaman vikingos, pero nosotros llamamos Ascomans 107, sin embargo, dan tributo al rey danés para que pudieran continuar sus campañas de botín contra los bárbaros, que viven en gran número a lo largo de las orillas de este mar, pero por eso sucede que abusan de la libertad que se les ha concedido no sólo contra sus enemigos, sino también contra sus enemigos. También contra los suyos. No conocen ninguna lealtad mutua, incluso sin compasión, y se venden mutuamente, si son capturados, como sirvientes no libres de su amigo o de los bárbaros." Por lo tanto, en Escandinavia, los centros de guardacostas parecían proteger contra los ataques vikingos, como se informa, por ejemplo, en la inscripción rúnica de Upland (Bru, R 180). De vez en cuando, surgieron posesiones normandas 108 en Frisia, y luego en el territorio del Imperio franco, y desde 911, bajo el gobierno de Rollo, se formó un ducado normando en Normandía 109. Formaciones similares, como nos enseña el informe de Rimbert sobre Curlandia, también podrían aparecer en el sur de la costa báltica. Sin embargo, no fueron estables ni duraderos. Los escandinavos que invadieron o fueron reclutados para servir como guerreros rápidamente se asimilaron a ellos, disolviéndose en la sociedad de clases emergente de los países eslavos, en Pomerania, Polonia, la Rus de Kiev y la tierra de los obodritas. No cabe duda de que los vikingos fueron los fundadores de los estados eslavos de Europa central y oriental, como se argumentó en el pasado, especialmente en la ciencia alemana, la mayoría de las veces con objetivos claramente nacionalistas 110. Las sociedades feudales locales ya habían recorrido un largo camino en su propio desarrollo; la diferenciación de clases interna y el proceso de formación de un estado estaban en su infancia en el momento de la aparición de los vikingos en estas tierras 111 . Además, los varangianos eran pocos, no estaban muy familiarizados con el sistema de relaciones local y, por lo tanto, no podían convertirse en una fuerza organizadora. Se convirtieron en un elemento activo sólo en aquellos casos en que fueron incluidos en una estructura social ya existente, actuaron dentro de su marco y, como resultado, fueron rápidamente asimilados. Esto es lo que pasó en Rusia. Las personas con nombres escandinavos, que aparecen en fuentes bizantinas y rusas antiguas como representantes de la Rus de Kiev, están al servicio de los príncipes rusos, y el idioma de los tratados celebrados con su participación es griego y eslavo desde el principio 112.

No hay indicios de que los escandinavos ocuparan alguna posición político-militar notable en otros estados eslavos 113.

Las campañas vikingas, sin embargo, tuvieron otro resultado significativo. Condujeron a fortalecer la organización de la defensa en las tierras al sur del Mar Báltico, a construir su propia flota y a equipar expediciones militares contra los países escandinavos. En las fronteras occidentales de las tierras eslavas, el ejército obodrita a finales del siglo X. se movió contra Hedeby y destruyó la ciudad 114. De la segunda mitad del siglo XI. Los eslavos y pomeranos de Rügen equiparon grandes flotillas, repelieron repetidamente las incursiones de los daneses y, a su vez, atacaron las islas danesas, llegando incluso a colonizar algunas de ellas 115. En ese momento, se organizaron expediciones similares desde la costa de Pomerania en el Báltico contra Gotland, Öland y el sur de Suecia. En la segunda mitad del siglo X. la población local restauró estructuras defensivas tan antiguas como en Eketorp en Öland; y aquí a menudo se encontraban asentamientos de escuadrones militares eslavos. El famoso investigador sueco M. Stenberger llegó a la conclusión de que numerosos elementos eslavos en los materiales de las últimas capas de Eketorp pueden indicar no sólo conexiones comerciales, sino también que Öland en ese momento estaba ocupada por eslavos de la costa sur del Báltico. según lo informado por Saxon Grammaticus y la "Knüttling Saga" danesa 116.

Estos acontecimientos están más o menos ocultos en la oscuridad de la historia, ya que no existen fuentes escandinavas reales para esta época. En general, sin embargo, los intereses de los estados eslavos estaban relacionados con el continente y no con Escandinavia; Se defendieron de los ataques navales de los escandinavos, pero ampliaron sus territorios estatales a expensas de las tribus del interior del continente. Los intereses de Kievan Rus se dirigieron principalmente hacia el sur, contra Bizancio y contra los nómadas esteparios. Polonia en el primer cuarto del siglo XI. Bajo Boleslav el Valiente, se expandió hacia el Danubio Medio y el Elba en la región de Meissen. En ese momento, el rey sueco Eirik se alió con el muy poderoso rey polaco Boleslav. Boleslav le dio a Eirik a su hija o hermana como esposa. Como resultado de esta alianza, los daneses hostiles a Eirik fueron sometidos a una ofensiva conjunta de eslavos y suecos 117 . Los príncipes obodritas intentaron apoderarse de las zonas entre el Elba y el Oder hasta el curso medio del Havel. Las tribus y los pueblos que vivían en la costa sur del Báltico no tenían amplios sectores sociales interesados ​​en guerras en el extranjero y campañas de conquista a través del Báltico hacia el norte 118 . Por supuesto, esto no excluye el asentamiento de grupos individuales de eslavos en otras áreas del Báltico, incluida la penetración desde la cuenca del Oder hasta Novgorod y otros lugares en el noroeste de Rusia 119.

El fenómeno político-militar de las campañas vikingas, la piratería y la lucha por el dominio del Mar Báltico fueron, como vemos, una manifestación externa de procesos socioeconómicos más profundos.