Pinturas de los mejores artistas contemporáneos de Crimea. Pinturas de los mejores artistas contemporáneos de Crimea. Artistas de Crimea del siglo XX.

Empezaré diciendo algunas palabras sobre mí y sobre los artistas que represento, cuyos cuadros son dignos de decorar los interiores más sofisticados.
Ganaré dinero para diseñadores que ayudarán a encontrar compradores para pinturas.
Además, estoy buscando un socio patrocinador para realizar una exposición a gran escala del pueblo de Crimea.
¡Entonces!
Durante los últimos cuatro años, he estado promocionando profesionalmente varios de los mejores artistas contemporáneos desde Crimea hasta Moscú.

Durante este tiempo se realizaron alrededor de 15 exposiciones importantes con mi participación en las mejores áreas a mi disposición:

Casa Central de Artistas (unas 10 exposiciones).

Casa Ruso-Alemana con el apoyo de la Embajada de Alemania y la Unión Internacional de Cultura Alemana.

Casa de subastas Sovcom.

Además, importantes historiadores del arte escribieron artículos, se realizaron subastas y se crearon sitios web.

En Moscú tengo unas doscientas obras bien diseñadas (pinturas, dibujos y fotografías), cantidad suficiente para realizar cualquier eventos de exposición. EN Últimamente También colaboro con la fundación de V.N. Naugolny, un arquitecto y fotógrafo único que tomó sus fotografías panorámicas desde un ala delta a motor, globo aerostático y un avión.

Exposición de artistas de Crimea, celebrada en actualmente Servirá como una excelente oportunidad de información para los medios de comunicación y también será un componente importante en la configuración de la imagen de la empresa bajo cuyos auspicios se llevará a cabo.

Unas palabras sobre varios de los artistas que represento.

1. Hugo Wilhelmovich Schaufler nació en 1928 en Marxstadt (República de los Alemanes del Volga).

Profesor asociado, luego profesor, jefe del Departamento de Arquitectura de la UPI. En Moscú defendió su disertación de candidato, luego su doctorado (en Alemania), fue recibió una medalla"Por un trabajo valiente", Hugo Schaufler se convirtió en el primer galardonado con el Premio Académico Peter Pallas por su contribución al desarrollo de la cultura alemana en Crimea.

Hugo Vilgelmovich es miembro de la Unión de Arquitectos de Rusia, miembro de la Unión de Artistas de Crimea y Ucrania, miembro de la Academia Rusa Alemana de Crimea, doctor en arquitectura y premio del Consejo de Ministros de la URSS.

Tiene 40 a su nombre. Proyectos completados en los Urales, en Siberia occidental, en Crimea, más de 100 trabajos científicos en el campo de la arquitectura. Durante su larga vida creativa, Hugo Vilhelmovich dirigió más de 40 (!) reuniones personales. exhibiciones de arte en Alemania, Rusia, Crimea y Bulgaria. Realicé exposiciones de G. Schaufler en la Casa Ruso-Alemana y en la Casa Central de Artistas.

2. Artyom Puchkov: el mejor alumno de G. Schaufler, vive y trabaja en Sebastopol. En 1988 se graduó en Crimea. escuela de Arte lleva el nombre de Samokish, estudió en el estudio de arte de G.V. Schaufler, miembro de la Sociedad Geográfica Mundial. Viajes creativos a India, Pakistán, Tíbet-Himalaya, Israel. El único artista contemporáneo que viajó por el Tíbet siguiendo los caminos de Roerich. Ahora Artyom ha regresado de un viaje creativo a Israel y estamos preparando su nueva exposición. También realicé varias exposiciones de A. Puchkov en la Casa Central de Artistas, la casa de subastas Sovcom y otros lugares menos importantes. Sitio web: http://art-crimea.ru/index.php?m=h&lang=ru&tpc=1&tc=1

3. Yuri Laptev Nacido en Petropavlovsk en 1962, se graduó en la Escuela de Arte de Crimea. Samokisha - 1986, vive en Crimea, Simferopol desde la infancia. Las obras del artista se encuentran en colecciones privadas de todo el mundo. Realicé varias exposiciones en la Casa Central de Artistas con la participación de obras de Yu. Laptev, una de ellas personal.

4. Irina Zaitseva, una artista interesante y original, cuyas obras se encuentran en colecciones de muchos países del mundo. Vive y trabaja en Simferopol. Realicé varias exposiciones de I. Zaitseva en la Casa Central de Artistas, incluida una personal. Sitio web: http://art-crimea.ru/index.php?m=h&lang=ru&tpc=3&tc=1

En mi sitio web también hay reportajes en vídeo sobre algunas de las exposiciones que he realizado: http://art-crimea.ru/index.php?m=via&lang=ru

Además, realicé exposiciones de algunos otros artistas de Crimea y tengo sus obras en stock, aquí indiqué sólo algunos autores. Quizás la exposición podría programarse para que coincida con cualquier evento relacionado con Crimea.

Crimea, por su naturaleza y belleza, siempre ha atraído a artistas. Eran artistas y poetas, directores, actores, músicos. Todos fueron a Crimea de vacaciones y en busca de inspiración. Los paisajes de la península deleitaron a todos. La publicación de hoy trata sobre artistas cuyas pinturas están de una forma u otra relacionadas con este increíble lugar.

Friedrich Gross. Un nombre que injustamente intentaron olvidar. Ahora las obras del artista alemán hereditario nacido en Simferopol se pueden ver en Crimea Republicana museo de historia local. Son pocas las obras que han llegado hasta nuestros días.
Friedrich decidió viajar por toda Crimea en busca de lugares pintorescos e inaccesibles. Algún tiempo después, en uno de los periódicos escribieron: “Viviendo entre la naturaleza lujosa, pronto sintió atracción por la pintura y se dedicó apasionadamente a este noble arte. Pasó cuatro veranos seguidos en la costa sur de Crimea... Transfiriendo al papel todo lo que le llamó la atención y recopilando así una rica colección de las vistas más pintorescas de Crimea”. Según los rumores, contó con el apoyo del mecenas de las artes de la época, el Conde Vorontsov.

“Vista en Crimea sobre el río Kacha”, 1854 óleo sobre lienzo; 39x48; esquina inferior derecha "N. Chernetsov 1854" La obra se exhibió en la exposición "Arte ruso y ucraniano de los siglos XIX y XX de colecciones privadas", celebrada en el Museo de Arte Ruso de Kiev y publicada en el catálogo de la exposición del mismo nombre. Kyiv, 2003

Un poco antes, cuando Crimea acababa de unirse a Rusia. Artistas como M. M. Ivanov (1748-1823), F. Ya. Alekseev (1753-1824) comenzaron a llegar a la península. El artista también trabajó con el conocido Conde Vorontsov. Chernetsov N.G., quien pintó más de un centenar de obras gráficas en las que representó ciudades, pueblos y otras estructuras arquitectónicas importantes con precisión documental.
También entre los primeros se puede atribuir al artista ucraniano V. D. Orlovsky (1824-1914). Vi sus obras en los pasillos del Palacio Vorontsov), A. I. Meshchersky (1834-1902), Krachkovsky, I. E.(1854-1914) y Botkin M. P. (1839-1914).

italiano carlo bosoli(1815-1884). Sus acuarelas y gouaches te permiten ver Crimea a través de los ojos de los contemporáneos del artista e imaginarte en el lugar del descubridor de la antigua Táurida.
Carlo, viajero de espíritu y artista de profesión, ganó gran fama durante su vida, no sin la ayuda del Conde Vorontsov.
El artista vivió en Odessa y Crimea, y en total pasó 23 años en Rusia, pero sucumbiendo a la persuasión de su anciana madre, se fue a su tierra natal.

Probablemente el artista más famoso de Crimea sea Aivazovski Ivan Konstantinovich(1817-1900). El artista amaba su tierra nativa. Viajó por todas partes. Pintó muchos cuadros. Amaba sobre todo el mar, que es lo que representaba con mayor frecuencia.
En sus numerosas obras, elogió tanto la belleza de Crimea como su historia heroica. Las pinturas de batalla del artista, como “ pelea de chesme", "Batalla de Sinop", "Brig Mercury atacado por dos barcos turcos" y otros son ahora conocidos en todo el mundo. El artista también visitó la sitiada Sebastopol (1854-1855), después de lo cual pintó “El asedio de Sebastopol”, “La transición de las tropas rusas al lado norte”, “La captura de Sebastopol”, “El almirante Nakhimov en el bastión de Malakhov Kurgan , donde fue alcanzado por una bala enemiga”, “Lugar donde el almirante Kornilov fue herido de muerte”.
Hoy en día las pinturas del artista se pueden ver en Feodosia en galería de arte a ellos. Aivazovski.

De un famoso ruso paisajista Kuindzhi Arkhip Ivanovich(1842-1910) había una dacha en Crimea, cerca de Kikeneiz (ahora el pueblo de Opolznevoe). A menudo iba a su casa de campo, donde creaba sus obras. Trató de transmitir en ellos el estado de ánimo del mar, creyendo que esta es la tarea más difícil para un pintor. Arkhip Ivanovich tuvo un estudiante igualmente talentoso: Konstantin Bogaevsky.

Originario de Feodosia (1872-1943). Sus primeros intentos en pintura fueron aprobados por el propio Aivazovsky y posteriormente lo envió a estudiar con el artista A. I. Fessler.
Para mí, Bogaevsky es un gran maestro que superó a muchos artistas en su habilidad para representar los paisajes de la montañosa Crimea. Amaba los paisajes. Ríos sinuosos, montañas, cascadas, todo esto lo transmitió en sus pinturas. En algunas de sus obras se refiere al pasado de Crimea, escribe las ruinas de ciudades y monumentos antiguos. La pintura "Tavrosky-fia" transmite de manera más completa e interesante la idea del artista sobre el paisaje histórico de Crimea. en 1933 recibió el título de Artista de Honor de la RSFSR.

Voloshin Maximilian Alexandrovich(1877-1932) durante mucho tiempo convirtió los paisajes de Koktebel en obras de arte. El artista pinta el mismo lugar en Crimea y cada vez encuentra algo nuevo. Se trata de un fenómeno poco común en el arte ruso.
Al crear sus hermosas y cálidas acuarelas, Maximilian suele firmarlas con líneas poéticas, profundizando su comprensión del paisaje. Las pinturas de Voloshin se pueden ver en el Museo de Feodosia. Aivazovsky, que también presenta obras de los artistas Fessler A.I. Latri M.P., Lagorio L.f., Magdesian E.Ya., Krainev V.V., Barsamova N. S. y otros.

También vivió algún tiempo en la península. Vasíliev Fyodor Alexandrovich(1850-1873) en la ciudad de Yalta. No se acostumbró de inmediato a los colores brillantes de Crimea; esto le sucedió gradualmente. El último paisaje de Vasiliev fue el cuadro "En las montañas de Crimea".

Vine a Crimea solo dos veces. Levitan Isaac Ilich(1860-1900). Durante estos viajes, creó una serie de bocetos que transmiten el estado de ánimo y la originalidad del paisaje de Crimea.

Korovin Konstantin Alekseevich(1861-1939) Crimea deslumbró con el brillo de sus flores y sus colores festivos. El artista pinta paisajes de Sebastopol, Gurzuf, Yalta, etc.
En 1910 construyó una dacha-taller en Gurzuf, que en 1947 se convirtió en la Casa de la Creatividad que lleva su nombre. Korovin, donde los artistas aliados iban a descansar y trabajar.

El tema de la península de Crimea está profundamente arraigado en la creatividad. Kuprin Alexander Vasílievich(1880-1960). El artista visitó muchas ciudades de la costa de Crimea, pintó las calles de Bakhchisarai, montañas y monumentos históricos. Su primer trabajo se considera "Deer Mountain".

Rubo Franz Alekseevich(1856-1928) creó un enorme lienzo (115x4 m) de un panorama dedicado a la primera defensa de Sebastopol. Este lienzo muestra uno de los acontecimientos de la 349ª defensa, reflejo del asalto del 6 de junio de 1855. El artista pintó muchos bocetos y el lienzo en sí fue pintado en Munich.
Durante la Segunda Guerra Mundial, parte del lienzo fue destruido y fue restaurado 17 artistas soviéticos bajo el liderazgo de Yakovlev V.N., y posteriormente Sokolov-Skalk P.P.

En 1959 tuvo lugar en Sebastopol la inauguración del Diarama “Asalto a la montaña Sapun el 7 de mayo de 1944”. El lienzo ha sido pintado. pintores de batalla Marchenko G. I., Maltsev P. T., Prisekin N. S. Algunos de los participantes en el asalto fueron dibujados para parecerse a retratos.

Maestro destacado pintura de batallaSamokish Nikolay Semenovich(1860-1944) fue alumno de Franz Roubaud. Vivió primero en Evpatoria y luego en Simferopol.
"Transición del Ejército Rojo a través de Sivash" (1935) es mejor trabajo el artista recrea el impulso revolucionario de los soldados de nuestro ejército, su heroísmo masivo.
En Simferopol, Samokish creó un estudio y dirigió su trabajo. La Escuela de Arte de Simferopol lleva su nombre.

Antes del inicio de la guerra en Sebastopol. Alexandrovich Deineka(1899-1969) creó numerosos bocetos, acuarelas y su famoso cuadro “Futuros pilotos”.

Las obras de todos estos maestros nos dejaron un pedazo del pasado para que sepamos cómo era Crimea antes de nosotros...

Vistas: 22347

0

Crimea, por su naturaleza y belleza, siempre ha atraído a artistas. Eran artistas y poetas, directores, actores, músicos. Todos fueron a Crimea de vacaciones y en busca de inspiración. Los paisajes de la península deleitaron a todos. La publicación de hoy trata sobre artistas cuyas pinturas están de una forma u otra relacionadas con este increíble lugar.
El arte de la península se formó bajo la influencia de muchas culturas, pero al mismo tiempo autónomo y un poco cerrado. Escitas, taurinos, cimerios, genoveses, tártaros, armenios, eslavos: todos los pueblos que habitaban Crimea trajeron consigo lo mejor y lo tejieron en el tapiz común de las artes decorativas y aplicadas, la arquitectura y, más tarde, las bellas artes.

Una fiebre artística arrasó Crimea a finales del siglo XIX y continuó hasta el XX. La mayoría de los profesores de la Academia Imperial de las Artes y del Instituto de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú trabajaban en Crimea. Los museos de Moscú y San Petersburgo, y más tarde los de Crimea, recogieron bocetos, naturalezas muertas, pinturas de paisajes y cuadros, dibujos etnográficos de los mejores representantes de la cultura rusa. Artes visuales: F. Vasilyev, I. Krachkovsky, A. Meshchersky, A. Bogolyubov, I. Levitan, A. Kuindzhi, I. Shishkin, K. Korovin, V. Serov, V. Surikov, V. Polenov, P. Konchalovsky y otros .

Después de los eventos guerra civil Crimea se está convirtiendo aún más en una “torre de marfil” para artistas, poetas y filósofos. En Koktebel, Yalta, Sudak, Feodosia y Eupatoria, muchos de los que buscan la salvación de las "olas de guerras y revoluciones" (M. Voloshin) encuentran refugio. En primer lugar, este es el propio Maximilian Voloshin, y con él Ostroumova, Kuzmin, ..... Annenkov. K. Bogaevsky, N. Samokish, N. Barsamov, V. Yanovsky, E. Nagaevskaya, Kuprin vincularon su destino con Crimea. I. Grabar, I. Chekmazov, V. Favorskaya, Falk vienen a trabajar; es imposible enumerarlos a todos. Y Crimea dio refugio, refugio e inspiración a todas las personas creativas.

Crimea es un increíble natural y fenómeno cultural, que influye en los acontecimientos y destinos humanos fuerte impacto directo. Goethe llama a esto el "genio del lugar", nuestros contemporáneos hablan de la energía de Crimea y de su especial campo cultural y de información. Independientemente de las definiciones, el hecho de que Crimea siga siendo el principal actor Eventos históricos y culturales, y sus creadores y creadores simplemente reciben el derecho de actuar en este escenario.

También lo es la pintura moderna de Crimea: se permite perpetuar la belleza de este fenómeno natural. Como dicen los crimeos: "¡Tenemos una vida y debemos vivirla en Crimea!" Al parecer, de acuerdo con ellos, la gente viene aquí desde hace más de 60 años. los mejores pintores y horarios de todas las ciudades Unión Soviética, y ahora Rusia y Ucrania. Cada uno de ellos se esfuerza por capturar los paisajes, el mar, las flores y las frutas de Crimea, para crear su propio himno. Belleza divina!
E. O. Samoilova

Mijail Matveevich Ivanov. (1748-1823)
A finales del siglo XVIII, el artista ruso Mikhail Matveevich Ivanov fue el primero en allanar el camino hacia la antigua Crimea. En enero de 1780, él, entonces ya un académico de pintura, fue enviado al gobernador de las provincias del sur de Rusia, el Príncipe Potemkin, para representar "las ciudades y lugares de interés de las tierras recién anexadas", así como aquellas áreas para las cuales Rusia era Todavía luchando. Ivanov se alistó en el cuartel general de Potemkin e incluso recibió el rango de primer ministro. En 1783, Ivanov pintó vistas de la antigua Crimea. Diez acuarelas de este artista, dedicadas a la antigua Crimea y sus alrededores, se conservan actualmente en el Museo Ruso de San Petersburgo.


M. M. Ivanov. Pasamontañas.

Los álbumes de Mikhail Matveevich Ivanov representan un raro ejemplo de una herencia gráfica diversa que incluye muchos años de trabajo del artista ruso del siglo XVIII. Ayudan a entenderlo. ideas creativas y rastrear las etapas del trabajo en la creación de acuarelas pictóricas de caballete.

Iván Constantinovich Aivazovski.(1817-1900).
Se debe prestar especial atención al pintor marino Ivan Aivazovsky.
Cuando era niño, Ivan Aivazovsky se enamoró de las extensiones marinas de la costa de Crimea. Su imaginación salvaje y romántica representaba tormentas nocturnas, interminables extensiones de agua y la lucha de las personas contra los elementos furiosos. Estos imágenes vívidas se reflejaron en la obra de toda su vida. Aivazovsky se convirtió en el único artista de la escuela rusa que dedicó todo su extraordinario talento a la pintura marina. Para mi larga vida Ivan Konstantinovich Aivazovsky creó alrededor de 6 mil obras, la fama y el reconocimiento le llegaron en su juventud, su nombre tronó en todo el mundo y entró en la historia de la pintura mundial. El mar en sus cuadros es fotográficamente realista, pero no lo pintó del natural. Es imposible detener el movimiento de una ola para capturarla con un pincel. Para ello es necesario sentir el mar, comprender y predecir los movimientos de sus aguas, y él supo hacerlo. Aivazovsky aprendió del mar, cuando era niño, en su Crimea natal.

Todo el mundo conoce a Aivazovsky como pintor marino, pero también tiene pinturas sobre temas históricos, escenas de genero, sobre temas de mitología antigua, vistas de ciudades, pinturas religiosas y alegóricas, así como retratos. Éstos son sólo algunos de ellos: "La llegada de Catalina II a Feodosia", "Encuentro de Venus en el Olimpo", "Los judíos cruzan el Mar Negro", "Campamento gitano", "Atardecer en la estepa", "En el Cáucaso Montañas”, “Caminando sobre las aguas” ", "Boda en Ucrania".

Los resultados del viaje a Crimea fueron más que exitosos y culminaron en un tan esperado y merecido viaje de negocios a Italia, a Roma, esta Meca. vida artística toda Europa. Trabajé allí y grupo grande Pintores, escultores, arquitectos y escritores rusos (tanto independientes como jubilados, como Aivazovsky): Bryullov, Kiprensky, S. Shchedrin, A. Ivanov, Jordan, Gogol y muchos otros. Aivazovsky trabaja muy duro y pronto se convierte en uno de los más famosos y artistas de moda. Los pedidos literalmente le llueven a borbotones, todos los periódicos escriben con entusiasmo sobre él: "... aquí nadie escribe así sobre el agua y las vistas del mar". Muchos artistas, mucho mayores que él, empezaron a imitar su estilo de pintura y, después de él, todas las tiendas ya tenían vistas al mar "a la Aivazovsky". Roma, Nápoles, Venecia, Amsterdam, Londres e incluso París, satisfecho de sí mismo, admiraron sus pinturas, en las que la luz del sol o de la luna se transmitía tan vívidamente que personas sin experiencia en pintura incluso sospechaban que el artista tenía “magia” (¿no es usted un cuadro de ¿una lámpara o una vela?). Mí mismo gran pintor marino Turner, completamente cautivado por el arte de Aivazovsky, dedicó poesía al joven artista ruso.
Sí, no en vano su habilidad para vivir mejores pinturas¡Nadie lo ha superado hasta el día de hoy!

En su propio taller, Ivan Konstantinovich trabajó incansablemente con artistas jóvenes: se necesitaron años de trabajo para crear una escuela especial del paisaje de Crimea. Allí se involucraron en la pintura futuros artistas famosos: Lagorio, Fessler, Kuindzhi, Magdesiyan, Latri, Voloshin, Bogaevsky. Y hoy, en la Galería de Arte de Feodosia, serás recibido por las obras del artista más grande: el morenista.

Carlos Bossoli.(1815-1884)
¿Es de extrañar que la romántica Taurida resultara tan atractiva para los artistas que nos trajeron imágenes visuales que estaban en consonancia con, y a veces incluso más vívidas, que descripciones literarias. Un lugar digno en la brillante galaxia de nombres ilustres lo ocupa el italiano Carlo Bossoli (1815-1884). Su obra, impregnada de luz y del ambiente festivo del Sur, permite ver Crimea a través de los ojos de famosos contemporáneos del artista, sentirse como un pionero de la legendaria tierra de Taurida.
.

Dibujante de talento, viajero incansable, autor de sorprendentes bocetos de viajes, uno de los fundadores de la tradición del “buen periodismo”, Carlo Bossoli experimentará una gran fama durante su vida. humano y destino creativo Esto estuvo determinado en gran medida por la participación activa de M.S. Vorontsov, así como por la vida del artista en Odessa y Crimea. Se trata de una especie de etapas en la formación de un maestro. Consistentemente conectados entre sí, formaron el círculo de intereses del artista, anticiparon sus aspiraciones creativas y, por lo tanto, merecen atención.

Bogaievski Konstantin Fedorovich. (1871-1943)
Otro artista famoso de Feodosia, K. F. Bogaevsky, durante casi tres años, en 1925-1927, cumplió con la orden del Comité de Crimea para la Protección de los Monumentos de Arte: creó una gran serie de acuarelas y dibujos que representan la antigua Crimea y sus monumentos históricos.

Bogaevsky Konstantin Fedorovich (1871-1943) - pintor y artista gráfico, conocido como el maestro " paisaje fantástico" Nació y vivió casi toda su vida en Feodosia. Se negó rotundamente a estudiar con Aivazovsky, porque... No le atraían las vistas al mar, sino la historia de la antigua Cimmeria. En 1891 ingresó en la Academia de las Artes y estudió en el estudio del paisajista Arkhip Kuindzhi, a quien tampoco imitó. Un dato interesante: Bogaievski no recibió ningún dibujo de sus alumnos durante sus clases. Kuindzhi liberó al alumno de estas clases, durante las cuales tocaba la guitarra.

Después de graduarse de la academia, Bogaevsky visitó Italia, Francia, Alemania, Austria, pero se convenció de que solo podía crear en Crimea. Al regresar a Feodosia, pronto se hizo amigo de su persona de ideas afines, M. Voloshin. Sus paisajes originales gozaron de un éxito constante y el filántropo N.P. Ryabushinsky incluso reconstruyó la sala para paneles decorativos Bogaievski. En la época soviética, participó activamente en la creación del Museo I.K. Aivazovsky, luego Museo de Antigüedades. Para este museo, Bogaevsky dibujó los monumentos históricos de Bakhchisarai, Sudak, Alupka, la antigua Crimea y Feodosia. En 1923 publicó un álbum de autolitografías, Paisajes de Cimmeria. Bogaevsky murió en la calle de Feodosia en 1943 durante el bombardeo de la ciudad durante la guerra.

Voloshin Maximilian Alexandrovich.(1877 - 1932)
El compañero de Bogaevsky en este antiguo y creativo viaje de negocios a Crimea fue Maximilian Voloshin, cuyas actividades multifacéticas merecen admiración como artista, poeta, traductor, crítico literario, filósofo y figura pública. Su colaboración creativa a largo plazo hizo posible que muchos descubrieran la belleza dura, a veces fantástica, del sureste de Crimea, incluida la antigua Crimea. No en vano a ambos se les llama los cantantes de Cimmeria.

Voloshin ( nombre real- Kirienko-Voloshin) Maximilian Aleksandrovich (1877 - 1932), poeta, crítico, ensayista, artista.
Nacido el 16 de mayo (28 NS) en Kiev.
Comienza a estudiar en el gimnasio de Moscú y termina el curso en el gimnasio en Feodosia. En 1890 comenzó a escribir poesía, traducida por G. Heine.
En 1897 ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Moscú, pero tres años después fue expulsado por participar en los disturbios estudiantiles. Decide dedicarse por completo a la literatura y el arte.
En 1924, con la aprobación de la Comisaría de Educación del Pueblo, Voloshin convirtió su casa en Koktebel en una casa libre de creatividad (más tarde la Casa de la Creatividad del Fondo Literario de la URSS). Un tal Belyatskaya L.Yu., del que se rumoreaba que era su favorito, fue nombrado cuidador.

En 1927 se celebró una exposición de paisajes de Voloshin, organizada por Academia Estatal ciencias artisticas(con catálogo impreso) que se convirtió última salida Voloshin en el escenario público.
Trabaja mucho como artista, participando en exposiciones en Feodosia, Odessa, Jarkov, Moscú, Leningrado. Voloshin convirtió su casa en Koktebel en un refugio gratuito para escritores y artistas, con la ayuda de su segunda esposa, M. Zabolotskaya.

La casa museo de Maximilian Voloshin es la única en el mundo que sobrevivió a las guerras y conservó el misterio y el encanto de la época. Edad de plata. Gracias a Voloshin, Koktebel se convirtió en un lugar visitado por casi todo el mundo de la intelectualidad rusa de principios del siglo XX. El propietario fue muy hospitalario y organizó una casa de vacaciones gratuita para escritores, artistas y científicos en la casa. El tiempo lleno de impresiones de la naturaleza cimeria, serias discusiones científicas y culturales, bromas humorísticas y comunicación con el señor Voloshin inspiraron a los invitados.
Crimea también fue visitada y representada en sus pinturas por los artistas K. Petrov-Vodkin, P. Konchalovsky, R. Falk, A. Benois y muchos otros.

Mijail Semenovich Vorontsov. (1782-1856)
La era de Mikhail Semenovich Vorontsov es verdaderamente historia en un espacio conmemorativo. Como afirmaron sus contemporáneos, “con él comienza esa brillante página del sur de Rusia, de la que nuestra Patria puede estar orgullosa”. La era del príncipe Vorontsov, que en 1823 asumió el cargo de gobernador general de Novorossiya, gobernador plenipotenciario del emperador en Besarabia (y desde 1844 en el Cáucaso), marca el verdadero desarrollo económico y espiritual de estas tierras. Político, administrador, empresario talentoso, figura pública con amplias opiniones liberales, fue uno de los más gente culta de su época. Combinando el romanticismo con una visión sobria e incluso utilitaria de las cosas, que es un rasgo puramente genérico de los Vorontsov, logró alcanzar alturas en la sociedad y en la corte, acumular un importante capital territorial y, al mismo tiempo, hacerse famoso como un generoso. Patrono de la ciencia y la cultura.

Durante el reinado de M. S. Vorontsov, toda la región de Novorossiysk, Crimea, en parte Besarabia y el inaccesible Cáucaso fueron exploradas, descritas e ilustradas con mucha más precisión y detalle que muchas partes de Rusia. M. S. Vorontsov ayudó personalmente en las expediciones, buscó fondos, proporcionó a los científicos sus bibliotecas e incluso el archivo familiar. Como resultado, aparecieron valiosas publicaciones sobre la naturaleza, historia, economía y geografía de la región. EN diferente tiempo Con la “asistencia infalible de un gobernante ilustrado”, los académicos P. Keppen, C. Montandon, T. Vanzetti, el arqueólogo N. Murzakevich, el historiador y lingüista A. Firkovich, los artistas G. Chernetsov, C. Bossoli viajaron por Crimea y el Cáucaso...

Kuprin Alexander Vasilievich.(1880-1960)
Nacido en Borisoglebsk (provincia de Voronezh) el 10 (22) de marzo de 1880 en la familia de un maestro de escuela del distrito.

Estudió en las clases nocturnas de dibujo de Voronezh en la Sociedad de Amantes de la Pintura (1899-1901) con L. G. Solovyov y M. I. Ponomarev.
Visitó los estudios de L.E. Dmitriev-Kavkazsky (1902-1910) en San Petersburgo y K.F. Yuon (1904-1906) en Moscú, luego estudió en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura (1906-1910).
En 1913-1914 visitó Italia y Francia.

Fue miembro de las asociaciones "Jack of Diamonds" (desde 1910), "Pintores de Moscú" y "Sociedad de Artistas de Moscú".
En un retrato grupal imaginario de miembros de la sociedad “Jack of Diamonds” (1910), el lugar de A.V. Kuprin estaría en la segunda fila, junto a V.V. Rozhdestvensky y R.R. Falk.
El tema de la península de Crimea está profundamente arraigado en la obra de Alexander Vasilyevich Kuprin (1880-1960). El artista visitó muchas ciudades de la costa de Crimea, pintó las calles de Bakhchisarai, montañas y monumentos históricos. Su primer trabajo se considera "Deer Mountain".

Vasili Ivanovich Surikov.(1848-1916).
Vasily Ivanovich Surikov nació el 12 de enero de 1848 en Krasnoyarsk. Profesor de escuela N.V. Grebnev le dio sus primeras lecciones de pintura. Ya en 1862, el aspirante a artista creó su primera obra: "Balsas en el Yenisei". Para recibir una educación artística completa, Surikov se va a San Petersburgo. Allí, en 1869 ingresó en la Academia de las Artes. La educación del joven talentoso la paga un mecenas de las artes interesado en su trabajo.
Ya en esta época se hizo evidente el amor especial del artista por la composición; Surikov trabajó principalmente en temas de historia antigua("La fiesta de Belsasar", "El apóstol Pablo") Después de graduarse de la Academia, Surikov se mudó a Moscú.
La bendita Crimea se convirtió para Vasily Ivanovich en un descubrimiento divino, un deleite insaciable y... un “canto del cisne”. Lo capturó con los colores de la alegría y se lo dejó a sus descendientes. Descubrió la antigua tierra de Taurida en 1907. Y se sintió cautivado por el mar vasto y libre, su voz profunda y ruidosa, y las montañas grises con picos misteriosos. Pero los antiguos asentamientos y la gente de esos lugares no pasaron desapercibidos para el ojo del artista. Sí, y en aquellas tierras apacibles no era un turista hinchado y ocioso, sino un trabajador del pincel y del caballete. Un hombre de sangre siberiana y de naturaleza incontenible no podía hacer otra cosa.

El destino le dio a Vasily Ivanovich Crimea cuatro veces (1907, 1908, 1913, 1915). Los viajes duraron meses. Sobre el primero nos enteramos de la historia de la nieta de Natalya Konchalovskaya: "Crimea le parecía deslumbrante a Surikov, le gustaba nadar, tomar el sol, dar largos paseos por las montañas y pintar muchas acuarelas en Gurzuf y Simeiz".
Hoy conocemos "Surf", "Simeiz", "Paisaje de Crimea", "Gurzuf", "Ai-Petri de Simeiz", "Mar" y dos retratos de E. N. Sabashnikova, propietaria de la pensión "Panea" de Simeiz.

El artista quedó fascinado por la costa sur de Crimea y, según él, trabajos de acuarela Observamos la geografía de sus rutas. Además de Siemens, Foros, Alupka, estaba Yalta y, por supuesto, Gurzuf, a quien Alexander Green llamó "La envidia de los dioses".
Los lienzos de Surikov están destinados a la vida eterna. Poco se sabe sobre el período de la vida del artista en Crimea. Sus pinturas contarán lo no dicho.

Konstantin Alekseevich Korovin. (1861-1939).
Konstantin Alekseevich Korovin nació el 23 de noviembre de 1861 ( viejo estilo) en una rica familia de comerciantes. A los catorce años ingresó en el departamento de arquitectura de la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú, donde su hermano mayor Sergei, más tarde un famoso artista realista, ya estaba estudiando pintura. En ese momento su familia estaba arruinada. “Tenía una gran necesidad”, recuerda Konstantin Korovin sobre sus años de estudio, “durante quince años estuve dando lecciones de dibujo y ganándome el pan”.
Después de dos años de estudio, habiendo presentado los paisajes pintados durante las vacaciones, Korovin se trasladó al departamento de pintura. Su maestro fue Savrasov, quien prestó gran atención a los bocetos del natural y enseñó a sus alumnos a ver la belleza de la naturaleza rusa.


Konstantin Korovin. . Sebastopol por la tarde. . 1915

Konstantin Korovin amaba Crimea, y en Crimea sobre todo Gurzuf, donde construyó en uno de los raros períodos para él. bienestar financiero Dacha según mi propio diseño.
Alumno de Savrasov y Polenov, “virtuoso decorador”, como lo llamaba Diaghilev, y artista de los Teatros Imperiales, que creó impresionantes decorados para famosas producciones de ballet y ópera, un conocedor de la naturaleza del norte, con el tiempo Korovin convierte el color en el principal Medios de expresión. Korovin encuentra armonía de belleza en los colores de Francia, España y Crimea, que cautivaron al artista. Lo cautivó tanto que Korovin construyó una dacha en Gurzuf, que se convirtió en taller. De 1914 a 1917, Korovin vivió permanentemente en su dacha. Sus invitados aquí fueron Chaliapin, Gorky, Surikov, Repin, Kuprin. En sus recuerdos de la dacha, el artista destaca especialmente las rosas y el mar, el azul del Mar Negro.

Vasili Dmitrievich Polenov. (1844-1927).
Vasily Dmitrievich Polenov nació en 1844 el 1 de junio en una noble y numerosa familia de nobles que vivían en la capital en San Petersburgo. Este es un artista ruso, un maestro de la historia, el paisaje y pintura de género, maestro.
En 1882, Polenov dirigió las clases de paisaje y naturaleza muerta en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú. Los estudiantes lo adoraban. “Sus pinturas”, recordó A. Golovin, “nos deleitaron con su colorido, la abundancia de sol y aire en ellas. Fue una verdadera revelación". Polenov dedicó doce años de su vida a educar a jóvenes artistas. Entre sus alumnos que más tarde se hicieron famosos, destacamos a K. Korovin (Polenov lo trató con mucha ternura), I. Levitan, M. Nesterov, A. Golovin, I. Ostroukhov, A. Arkhipov, S. Malyutin.


Polenov Vasily Dmitrievich, "En Crimea". 1887

En septiembre de 1887, V.D. Polenov le escribió a su esposa desde Yalta: “Cuanto más camino por las afueras de Yalta, más aprecio los bocetos de Levitan. Ni Aivazovsky, ni Lagorio, ni Shishkin, ni Myasoedov dieron imágenes de Crimea tan veraces y características como Levitan”.
V.D. Polenov fue llamado el "Caballero de la Belleza". contemporáneos. Esta definición expresa perfectamente la esencia y el propósito de sus aspiraciones, todas sus actividades, que dejaron una huella notable en la historia. arte ruso a finales del siglo XIX y XX.
Las obras de V. D. Polenov se conservan en los principales museos de Rusia; En este contexto, la Galería Tretyakov de Moscú y el Museo Ruso de San Petersburgo, orgullosos de varias docenas de obras del artista, parecen preferibles (como era de esperar).

Isaac Ilich Levitan. (1860-1900)
Isaac Ilich Levitan nació el 30 de agosto de 1860 en la pequeña ciudad lituana de Kibarty, provincia de Kovno.
Su padre era un pequeño empleado, su familia era numerosa y no vivía ricamente. La infancia del futuro artista fue tan difícil que posteriormente intentó no recordarla nunca más. A la edad de doce años, Levitan ingresó en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú. Desde los primeros años de estudio, el joven atrajo la atención de los profesores de la escuela, entre los que se encontraban los famosos artistas rusos Savrasov y Polenov, con su talento excepcional.
En 1879, Levitan fue expulsado de Moscú: según un nuevo decreto, a los judíos se les prohibió vivir en la capital. Durante algún tiempo él y sus familiares vivieron en una casa de campo en Saltykovka. Al mismo tiempo, el artista continúa trabajando duro y viajando a Moscú todos los días. Pronto en jóvenes talentos llama la atención sobre P.M. Tretiakov. Compra el cuadro “Día de otoño. Sokólniki".

El primer viaje del pobre artista al sur fue posible gracias a los honorarios recibidos por crear escenografía teatral. En la primavera de 1886, Levitan fue a Crimea para descansar y mejorar su precaria salud: tenía el corazón débil. Visitó Yalta, Massandra, Alupka, Simeiz, Bakhchisarai. La sensual naturaleza de Crimea asombró a Levitan, le escribió con entusiasmo a su amigo Anton Chejov de Yalta: “¡Es tan bueno aquí! Imagínese ahora un verdor brillante, un cielo azul y ¡qué cielo! Anoche subí a una roca y miré el mar desde lo alto, y ¿sabes qué? Lloré y lloré con todo el corazón; ¡Aquí es donde está la belleza eterna y aquí es donde una persona siente su absoluta insignificancia! ¿Qué significan las palabras? ¡Tienes que verlo por ti mismo para entenderlo!


Levitan Isaac Ilyich - Costa del mar (Crimea). . 1886

Con su obra, el artista tuvo una gran influencia no solo en Rusia, sino también arte europeo Siglo XX. Prácticamente convertido en el fundador del género del paisaje ambiental, el maestro enriqueció Cultura nacional, y su autoridad espiritual jugó un papel muy importante en el destino de la pintura de paisajes rusa.

Vasnetsov Apolinario Mijáilovich. (1856 - 1933)
Apollinary Mikhailovich Vasnetsov - paisajista, artista de teatro.
Nacido en el pueblo de Ryabovo, provincia de Vyatka, en la familia de un sacerdote. Estudió pintura con V.M. Vasnetsov, su hermano mayor.
Hermano menor el famoso Viktor Vasnetsov, mucho menos famoso, Apollinarius Vasnetsov no era en modo alguno su tímida sombra, pero tenía un talento completamente original. No recibió una educación artística sistemática. Su escuela fue la comunicación directa y el trabajo conjunto con los principales artistas rusos: su hermano, I. E. Repin, V. D. Polenov y otros. El joven artista se interesa principalmente por el paisaje. Sus primeras obras (década de 1880) no están exentas de las influencias de sus contemporáneos más antiguos.


Vasnetsov Apollinariy Mikhailovich Crimea. Puerta de Baydar. 1890

En la década de 1870, imitando a los populistas, se convirtió en maestro rural. De 1880 a 1887 vivió en San Petersburgo, trabajó en las revistas "Picturesque Review", "World Illustration", fue miembro de la "Asociación de Peredvizhniki" y uno de los organizadores de la "Unión de Artistas Rusos" (1903 ). Vasnetsov viajó mucho, un lugar importante en su arte lo ocupan los paisajes de los Urales y Siberia, realizados al estilo del modernismo del norte (“Taiga en los Urales. Montaña Azul”, 1891; “Kama”, 1895). A principios de 1900 ya era un artista famoso.


Vasnetsov Apollinariy Mikhailovich Vista de Crimea. 1893

En 1885-1886, Apollinarius Mikhailovich emprendió un viaje por Rusia. Visitó Ucrania y Crimea. El artista concedió gran importancia a sus viajes. En su autobiografía leemos: “Me crié como paisajista gracias a mis viajes y travesías en mi tierra natal y en el extranjero”.

La familia de Vasnetsov conserva “un mapa de Rusia, en el que el propio artista marcó con lápiz rojo unos cien puntos: los Urales, Siberia, Crimea, el Cáucaso, Ucrania, la costa del Golfo de Finlandia, etc., donde Escribí bocetos y pinté.
En las décadas de 1890 y 1924, Vasnetsov visitó Crimea, donde escribió varias obras interesantes.

De 1901 a 1918, A. M. Vasnetsov enseñó en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú y dirigió la clase de pintura de paisajes después de la muerte de I. I. Levitan.
Lugar importante en su arte presentaban motivos de la naturaleza virgen de los Urales y Siberia, imágenes de montañas antiguas, bosques sombríos y ríos profundos. Imágenes épicas, adyacente al arte del modernismo del norte ("Taiga en los Urales. Montaña Azul", 1891; "Kama", 1895; "Región del Norte. Río Siberia", 1899).
Pasó a la historia principalmente por sus pinturas históricas y arquitectónicas.

Serov Valentín Alexandrovich. (1865-1911)
Nacido en la familia de un compositor y pianista. Retratista. Estudió con I.E. Repin luego ingresó en la Academia de las Artes. Visitó Alemania, Holanda, Italia, donde estudió. pintura europea. Era miembro de la Asociación de Peredvizhniki, pero después de su separación se unió a la asociación Mundo del Arte. Miembro del Consejo de la Galería Tretyakov. Enseñó en MUZHVZ.


Serov Valentin Aleksandrovich Ifigenia en Taurida 1893,

En 1880, Ilya Repin emprendió un viaje a Crimea con el fin de recolectar material para el lienzo monumental "Cosacos". El aspirante a artista Valentin Serov también se fue de viaje con el maestro. Las pinturas, estudios y bocetos del joven de dieciséis años aún no estaban completamente formados, pero ya aquí se muestra como un dibujante maduro y talentoso.
El año 1887 glorificó a Serov. Pintó la famosa "La muchacha de los melocotones" (retrato de la joven Vera Savvishna Mamontova).
En 1904, Valentin Alexandrovich visitó Italia y tres años más tarde viajó a Grecia. Las obras de Serov fueron reconocidas como las mejores en la Exposición de Roma de 1911 y demostraron al mundo entero la habilidad a escala paneuropea que poseía Serov.

Shadrin Alexander Petrovich.
Shadrin Alexander Petrovich nació el 19 de abril de 1942 en el pueblo de Karaidel, Bashkortostán, Rusia.
Al final escuela secundaria En Krasnoyarsk estudió en la escuela de arte que lleva su nombre. V. Surikov, donde adquirió sus primeras habilidades serias en dibujo y pintura.
El servicio en la marina en 1961-1965 lo llevó a Sebastopol, con lo que el artista vinculó su destino futuro.
En 1970 se graduó en el Instituto Pedagógico Oryol, en el departamento de arte y gráficos, dirigido por el Artista del Pueblo de la Federación de Rusia, el profesor A.I. Kurnakov.
Dedicó muchos años a trabajos de restauración. plan temático panoramas "Defensa de Sebastopol 1854-55", donde trabajó bajo la dirección artista más viejo V.I.Grandi-Gaditsky, quien inculcó el amor por trabajar a partir de la naturaleza, su estudio en el espíritu de los artistas del impresionismo ruso. Trabajando al aire libre con el Artista del Pueblo de Ucrania P.K. Stolyarenko y el Artista de Honor de Ucrania A.E. Vigilantemente, desarrolló y enriqueció su paleta artística.
Participante de numerosas exposiciones regionales, republicanas e internacionales. Las pinturas del artista se almacenan en siete Museos de arte Ucrania y Rusia, así como en colecciones privadas de Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, etc.
Miembro Unión Nacional artistas de Ucrania desde 1992
Artista honrado República Autónoma Crimea desde 2003


Parque Shadrin AP Alupkinsky

Arkhip Ivanovich Kuindzhi.
Es sorprendente que tal detalle no esté instalado. fecha exacta El nacimiento de Kuindzhi. La biografía comienza con vacilaciones: 1841 o 1842. No es importante, pero es extraño. Del mismo modo insólito, la traducción de su apellido, que significaba orfebre, se reflejará en todas sus actividades como pintor. Arkhip quedó huérfano temprano. Fue criado por parientes pobres. Estudiaba sin diligencia y dibujaba continuamente cada trozo de papel que tenía a mano. ......


Ai-Petri.
El pintor ruso Arkhip Ivanovich Kuindzhi es un romántico entre los artistas realistas. Transmitió perfectamente el color de la imagen, momentos inusuales de iluminación, creando el efecto de colores brillantes. Los contemporáneos no entendieron esta actitud hacia la pintura y a menudo se le reprochó la extravagancia injustificada de colores brillantes.

Más tarde, Arkhip Kuindzhi sirvió con el comerciante de cereales italiano Amoretti. Su puesto se llamaba “room boy”, es decir, sirviente. El sorteo duró. Uno de los invitados del anfitrión aconsejó a Arkhip Kuindzhi que fuera a Feodosia para ver al famoso artista I. Aivazovsky, e incluso le entregó una carta de recomendación. En 1855, en plena guerra de Crimea, Arkhip Kuindzhi fue a pie a Crimea. Aivazovsky no estaba en Feodosia en ese momento, por lo que el joven artista Adolf Fesler, alumno del pintor marino, ayudó a Kuindzhi a conseguir un trabajo.

A Kuindzhi le gustaba mucho la asombrosa naturaleza de Crimea y, a menudo, la representaba en sus pinturas y bocetos.


“Ciprés a la orilla del mar. Crimea".
1887.

Chernetsov Nikanor Grigorievich.
Artista Chernetsov Nikanor Grigorievich - académico de pintura de paisajes, nacido en 1804, fallecido el 11 de enero de 1879, hermano de Grigory Grigorievich Chernetsov; Yo era inferior a él en habilidades y prevalecí principalmente gracias a la diligencia y la perseverancia. Nació en la ciudad de Lukha, provincia de Kostroma; La Sociedad para el Fomento de los Artistas lo educó por su cuenta en la Academia de las Artes, donde estudió en la clase de M. Vorobyov. En 1827 recibió la medalla de plata de primera dignidad por la pintura de paisajes; en el mismo año para el tipo de galería en Ermita Imperial tengo un segundo medalla de oro y el título de artista de la clase XIV.


La costa sur de Crimea. Vista de Livadia desde arriba, 1873, óleo sobre lienzo, 45,5 x 97 cm, Museo Estatal Ruso, San Petersburgo.


Vista al pie de Ayu-Dag, 1836, óleo sobre lienzo, 87 x 127 cm, Museo Estatal Ruso, San Petersburgo.

Viajó por el Cáucaso (1829 - 1831) y Crimea (1833 - 1836). La serie de bocetos y acuarelas de Crimea de N. Chernetsov es la primera del arte ruso en términos de número y diversidad. A partir de 1837 trabajó con su hermano en un panorama de las orillas del Volga, combinando construcciones panorámicas clásicas con precisión documental de los detalles. Los hermanos Chernetsov hicieron una gran contribución al desarrollo del paisaje ruso, principalmente con temas nacionales.


Patio tártaro en Crimea, 1839, óleo sobre lienzo, 47 x 71,5 cm, soberano de Saratov

Cambió: Nadezda motivo: Añadiendo novedades.

Para utilizar vistas previas de presentaciones, cree una cuenta de Google e inicie sesión en ella: https://accounts.google.com


Títulos de diapositivas:

Grandes artistas de Crimea La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

Hovhannes (Ivan) Konstantinovich Aivazovsky nació en la familia del comerciante Konstantin (Gevorg) y Hripsime Aivazovsky. 17 (29) de julio de 1817 sacerdote Iglesia Armenia La ciudad de Feodosia registró que “Hovhannes, hijo de Gevorg Ayvazyan” nació de Konstantin (Gevorg) Aivazovsky y su esposa Hripsime. Los antepasados ​​de Aivazovsky eran armenios gallegos que se trasladaron a Galicia desde la Armenia turca en el siglo XVIII. Hovhannes estaba destinado a convertirse en el pintor marino, pintor de batallas, coleccionista y filántropo más destacado y de fama mundial: Ivan Aivazovsky. La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

Ivan Aivazovsky descubrió el arte y habilidades musicales; en particular, aprendió por sí mismo a tocar el violín. El arquitecto de Feodosia, Kokh Yakov Khristianovich, quien fue el primero en prestar atención a las habilidades artísticas del niño, le dio sus primeras lecciones de artesanía. Después de graduarse de la escuela del distrito de Feodosia, con la ayuda del alcalde, que en ese momento ya era un admirador del talento del futuro artista, se matriculó en el gimnasio de Simferopol. Brig "Mercury" después de la victoria sobre dos barcos turcos, 1848 INFANCIA La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

Luego fue admitido por cuenta pública en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo. El primer profesor de dibujo del joven Ivan Aivazovsky fue el artista colono alemán Johann Ludwig Gross, con cuyo mano ligera El joven Ivan Konstantinovich recibió recomendaciones para la Academia de las Artes. Aivazovsky llegó a San Petersburgo el 28 de agosto de 1833. En 1835, por los paisajes "Vista de la costa en las cercanías de San Petersburgo" y "Estudio del aire sobre el mar", recibió medalla de plata y fue asignado como asistente del pintor paisajista francés de moda Philippe Tanner. En septiembre de 1837, Aivazovsky recibió la Gran Medalla de Oro por su cuadro "Calma". Esto le dio derecho a un viaje de dos años a Crimea y Europa. La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

Crimea y Europa (1838-1844) Paisaje lunar con un naufragio, 1863 En la primavera de 1838, el artista viajó a Crimea, donde pasó dos veranos. No sólo escribió paisajes marinos, pero también se dedicó a pintar batallas e incluso participó en operaciones militares en la costa de Circasia, donde, observando desde la orilla el desembarco en el valle del río Shakhe, hizo bocetos para el cuadro “Desembarco del destacamento en el valle de Subashi” (como el Los circasianos llamaban entonces a este lugar), pintado más tarde por invitación del jefe de la línea costera del Cáucaso, el general Raevsky. El cuadro fue comprado por Nicolás I. A finales del verano de 1839 regresó a San Petersburgo, donde el 23 de septiembre recibió un certificado de finalización de la Academia, su primer rango y su nobleza personal. La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

Crimea y Europa (1838-1844) En julio de 1840, Aivazovsky y su amigo de la clase de paisaje de la Academia, Vasily Sternberg, fueron a Roma. En el camino se detuvieron en Venecia y Florencia. En Venecia, Ivan Konstantinovich conoció a Gogol y también visitó la isla de San Petersburgo. Lázaro, donde conoció a su hermano Gabriel. El artista trabajó durante mucho tiempo en el sur de Italia, en particular en Sorrento, y desarrolló un estilo de trabajo en el que trabajaba al aire libre sólo durante cortos períodos de tiempo, y en el estudio restauraba el paisaje, dejando un amplio margen para la improvisación. El cuadro "Caos" fue adquirido por el Papa Gregorio XVI, quien también otorgó a Aivazovsky una medalla de oro. En general, el trabajo de Aivazovsky en Italia fue un éxito. Por sus pinturas recibió una medalla de oro de la Academia de las Artes de París. El barco "Emperatriz María" durante una tormenta, 1892 Presentación de Bogacheva S.S.

Crimea y Europa (1838-1844) A principios de 1842, Aivazovsky viajó a Holanda a través de Suiza y el valle del Rin, de allí navegó a Inglaterra y luego visitó París, Portugal y España. En el Golfo de Vizcaya, el barco en el que navegaba el artista quedó atrapado en una tormenta y casi se hundió, por lo que aparecieron noticias sobre su muerte en los periódicos parisinos. El viaje en total duró cuatro años. En otoño de 1844 regresó a Rusia. El adiós de Pushkin al mar. La pintura fue realizada por I.K. Aivazovsky junto con I.E. Repin, 1877. La presentación estuvo a cargo de S.S. Bogacheva.

En 1844 se convirtió en pintor del Estado Mayor Naval (sin beneficios monetarios) y, desde 1847, profesor en la Academia de Artes de San Petersburgo; También perteneció a academias europeas: Roma, París, Florencia, Amsterdam y Stuttgart. Ivan Konstantinovich Aivazovsky pintó principalmente paisajes marinos; Creó una serie de retratos de ciudades costeras de Crimea. Su carrera fue muy exitosa. Recibió muchas órdenes y recibió el rango de contraalmirante. En total, el artista pintó más de 6 mil obras. La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

Desde 1845 vivió en Feodosia, donde con el dinero que ganó abrió una escuela de arte, que más tarde se convirtió en uno de los centros de arte de Novorossia, y una galería (1880), se convirtió en el fundador de la escuela de pintura de Cimeria y fue el iniciador de la construcción del ferrocarril Feodosia - Dzhankoy, construido en 1892. Participó activamente en los asuntos de la ciudad, su mejora y contribuyó a su prosperidad. Se interesó por la arqueología, se ocupó de la protección de los monumentos de Crimea, participó en el estudio de más de 80 montículos (algunos de los objetos encontrados se guardan en el almacén del Hermitage). La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

Últimos días de vida El artista murió el 2 de mayo de 1900 en Feodosia, a la edad de ochenta y dos años. En la mañana del 19 de abril (2 de mayo) de 1900, Aivazovsky decidió cumplir su antiguo deseo: mostrar una vez más uno de los episodios de la lucha de liberación de los rebeldes griegos contra los turcos. Para la trama, el pintor eligió hecho real - hazaña heroica el intrépido griego Constantino Canaris, que hizo estallar el barco de un almirante turco frente a la isla de Quíos. Durante el día el artista casi terminó su trabajo. En lo profundo de la noche, mientras dormía, la muerte súbita La vida de Aivazovsky se vio truncada. El cuadro inacabado “La explosión del barco” permaneció en el caballete del estudio del artista, cuya casa en Feodosia se convirtió en museo. Muchos de sus contemporáneos elogiaron la obra del artista, y el artista I.N. Kramskoy escribió: “...Aivazovsky, digan lo que digan, es una estrella de primera magnitud, en cualquier caso, y no sólo aquí, sino en la historia del arte en general...” En 1903, la viuda del artista Se instaló una lápida de mármol en forma de sarcófago hecha de un solo bloque de mármol blanco, cuyo autor es el escultor italiano L. Biojoli. Las palabras del historiador armenio Movses Khorenatsi están escritas en armenio antiguo: “Nació mortal, dejó un recuerdo inmortal”. La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

La Casa de la Galería Aivazovsky, más tarde galería de arte, fue diseñada personalmente por Aivazovsky en 1845, y en 1880 el artista abrió su propia sala de exposición. Ivan Konstantinovich expuso allí sus pinturas, que se suponía que abandonarían Feodosia. Este año se considera oficialmente el año de creación de la galería. Según su testamento, la galería de arte fue donada a Feodosia. En la galería de arte de Teodosia que fundó y que ahora lleva su nombre, la obra del artista está plenamente representada. El archivo de los documentos de Aivazovsky se almacena en el Archivo Estatal Ruso de Literatura y Arte, Estado Biblioteca Pública a ellos. M. E. Saltykov-Shchedrin (San Petersburgo), Galería Estatal Tretyakov, Museo del Teatro. A. A. Bakhrushina. La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

¿Qué le recuerda a Ivan Aivazovsky en Simferopol? Cerca de la plaza Sovetskaya, en el parque que lleva el nombre de P.E. Dybenko, hay un monumento a los hermanos Aivazovsky: Gabriel e Ivan. Los autores de este monumento en la capital de Crimea son el arquitecto V. Kravchenko y los escultores L. Tokmadzhyan y sus hijos. La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

Nikolai Semenovich Samokish nació el 13 (25) de octubre de 1860 en Nizhyn (ahora región de Chernihiv de Ucrania). Se graduó en el cuarto grado del Instituto Histórico y Filológico de Nizhyn, creado sobre la base del Gimnasio de Ciencias Superiores y el Liceo del Príncipe Bezborodko, el famoso institución educativa, donde estudió N.V. Gogol. Inicial habilidades artísticas Recibido en el gimnasio de Nizhyn del profesor de dibujo R.K. Muzychenko-Tsybulsky, de quien también recibió lecciones privadas de pintura. El primer intento de ingresar en la Academia Imperial de las Artes fracasó, pero fue admitido como voluntario en el taller de batalla del profesor B. P. Villevalde (1878). Después de un año de clases, fue aceptado como estudiante. Estudió en la Academia Imperial de las Artes (1879 - 1885), clase de B. P. Villevalde, otros profesores famosos: P. P. Chistyakov y V. I. Jacobi. La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

Rápidamente comenzó a lograr el éxito. Ya en 1881 recibió una pequeña medalla de oro por el cuadro “El regreso de las tropas al pueblo”. En 1882 publicó el primer álbum de grabados realizados bajo la dirección de L. E. Dmitriev-Kavkazsky. Al año siguiente, 1883, recibió el Premio S. G. Stroganov por el cuadro “Propietarios en la feria”. En 1884, recibió una segunda pequeña medalla de oro por el cuadro "Episodio de la batalla de Maly Yaroslavets", y P. M. Tretyakov compró el cuadro "Paseo" para su galería. En 1885, por su trabajo de diploma “La caballería rusa regresa después del ataque al enemigo cerca de Austerlitz en 1805” recibió una gran medalla de oro y el título artista genial 1er grado. De 1885 a 1888 mejoró en París bajo la dirección del famoso pintor de batallas Edouard Detaille. La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

En 1889 se casó con Elena Petrovna Sudkovskaya (de soltera Benard). Elena Petrovna Samokish-Sudkovskaya (1863-1924) - famosa ilustrador de libros, alumno de V.P. Vereshchagin. Ella ilustró mucho por A. S. Pushkin. Son muy famosas sus ilustraciones para el cuento de hadas de Ershov "El pequeño caballo jorobado". En 1896, por sus dibujos para la Colección de la Coronación, recibió el Premio Mayor y una medalla con cinta azul. La pareja trabajó junta en ocasiones y ambos participaron en la preparación de una edición ilustrada de “Almas muertas” de Gogol (imprenta de A. F. Marx, 1901). En una de las salas de la estación de Vitebsk (nombre original: Tsarskoye Selo), construida en 1901-1904, las paredes están decoradas con paneles de N. S. Samokish y E. P. Samokish-Sudkovskaya, dedicados a la historia del ferrocarril de Tsarskoe Selo. D. Elena Petrovna murió en el exilio, en París. N. S. Samokish, “Una manada de reinas Oryol Trotter” (1890). En 1890, por su obra “La manada de reinas trotadoras de Oryol” (Yeguada Novo-Tomnikovsky, provincia de Tambov), recibió el título de académico. La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

MAESTRO Enseñó toda su vida a partir de 1894, cuando fue invitado a la Escuela de Dibujo, donde enseñó dibujo y pintura durante 23 años. Por libro de texto Los ilustradores rusos todavía están estudiando "Dibujo a pluma" de N. S. Samokish. Miembro de pleno derecho de la Academia Imperial de las Artes (1913), donde enseñó desde 1912, profesor, jefe de la clase de batalla en 1913-1918. Enseñó en la Academia de las Artes hasta 1918, cuando el Consejo de Comisarios del Pueblo de la RSFSR abolió la antigua Academia y creó sobre su base los Talleres Estatales de Arte Libres. También impartió estos cursos antes de su partida. N. S. Samokish, “Sokolnik”. Ilustración para el libro de N. I. Kutepov “La caza gran ducal, real e imperial en Rusia”, volumen 1 (San Petersburgo, 1896). La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

En las décadas de 1920 y 1930 trabajó en Crimea. En 1918-1921 vivió en Eupatoria (donde pintó más de 30 pinturas) y desde 1922 en Simferopol. Creó el suyo en Simferopol. estudio de arte(Estudio Samokisha), que se convirtió en el principal centro regional de educación artística. Jóvenes talentosos reunidos y apoyados. Entre sus estudiantes de Simferopol Artista del pueblo Ucrania Yakov Aleksandrovich Basov (estudió con Samokish de 1922 a 1931), Amet Ustaev, Maria Vikentievna Novikova, Mark Domashchenko y muchos otros. Resolución del Consejo de Comisarios del Pueblo de Crimea No. 192 del 28 de junio de 1937 “Sobre la reorganización del estudio que lleva su nombre. Académico N. S. Samokish de la Escuela Secundaria Estatal de Arte que lleva su nombre. Artista Académico de Honor N. S. Samokish”, sobre la base del estudio de Samokish se organizó la Escuela de Arte de Crimea. Durante la ocupación alemana de Crimea (1941 - 1944) permaneció en Simferopol. El artista murió en Simferopol el 18 de enero de 1944. La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

En 1960, una de las calles de Simferopol también recibió el nombre de Samokish. En la casa número 32 de esta calle hay una placa conmemorativa en la que se lee: “En esta casa vivió el académico de pintura de batalla N.S. Samokish en los años 1922-1944”. ¿Cómo se perpetúa la memoria del artista N.S. Samokish? La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.

Ver películas 1. Nikolai Samokish. De la serie “¡Crimea! Siéntete orgulloso del pasado" 2. Ivan Aivazovsky. De la serie “Vida gente maravillosa» La presentación estuvo a cargo de Bogacheva S.S.


Artistas de Crimea

Características de Crimea

Crimea fue la última en formar parte de la Ucrania soviética. La península de Crimea es única. Se distingue por su carácter especial y composición poblacional. Bajo la URSS y ahora, Crimea es un centro de salud para toda la Unión. Vivir en la península de Crimea, especialmente en la costa sur de Crimea, era el sueño supremo de un pueblo soviético.

La influencia de Crimea en los artistas.

No es sorprendente que muchos artistas vivieran y trabajaran en Crimea. Después de todo, la propia naturaleza de la península de Crimea contribuye al despertar. creatividad. Surf en el mar, montañas de Crimea, el cepillo mismo pide que lo recojan para capturar una majestuosa puesta de sol en el mar o el amanecer en las montañas cubiertas de nieve.

Artistas famosos de Crimea y temas de sus obras.

El artista más famoso que glorificó la escuela de arte de Crimea en todo el mundo es I.K. Aivazovsky, un famoso pintor marino ruso. Este tema se puede rastrear en las obras de muchos maestros de la península de Crimea, lo que no es sorprendente, dada la proximidad del mar. El trabajo de los maestros del pincel de Crimea estuvo significativamente influenciado por el Gran guerra patriótica, que dejó cicatrices imborrables en la superficie de la península y en el corazón de sus habitantes. Cada piedra, cada montaña de Crimea fue objeto de una feroz batalla. Muchos maestros de Crimea fueron testigos presenciales o incluso participantes en aquellos acontecimientos. Y, por supuesto, el carácter generoso de Crimea. Relajación, playas, niños retozando en la orilla del mar: todos estos son los temas de los maestros de Crimea. Si le gustan las obras llenas de sol y calidez veraniega, elija pinturas de maestros de Crimea. Son adecuados para ti.